Francia investiga a X por manipulación algorítmica e interferencia

La fiscalía de París acusa a X de alterar datos y favorecer injerencias extranjeras, con delitos informáticos bajo investigación.
TechCrunch

Francia investiga a X por manipulación algorítmica e interferencia extranjera

La fiscalía de París acusa a la plataforma de alterar datos y favorecer injerencias. La investigación, iniciada en febrero, incluye delitos informáticos y se basa en informes de instituciones públicas. Un diputado francés vincula también los sesgos de contenido con las opiniones políticas de Elon Musk.

«Algoritmos al servicio de intereses oscuros»

La fiscal Laure Beccuau confirmó que la gendarmería nacional indagará a X como entidad jurídica y a individuos no identificados. Los delitos bajo análisis son «alteración del funcionamiento» y «extracción fraudulenta de datos» de sistemas automatizados, cometidos presuntamente por un «grupo organizado». La investigación se apoya en aportes de investigadores franceses y organismos públicos.

Denuncias previas y contenido polémico

El diputado Éric Bothorel, uno de los denunciantes, celebró el avance del caso y criticó la «predominancia de contenido cuestionable» en Grok, el chatbot de X. La plataforma desactivó esta herramienta el 9 de julio tras difundir narrativas antisemitas. Bothorel aseguró que «los sesgos informativos en X reflejan las opiniones políticas de Musk» y alertó sobre riesgos para la democracia.

Antecedentes: Fiscalía en modo cibernético

Beccuau tiene experiencia en casos tecnológicos: coordinó procesos contra el foro BreachForums y investiga a Telegram por presunta facilitación de actividades delictivas. El CEO Pavel Durov logró salir de Francia hacia Dubái, pero el caso sigue abierto. La fiscalía parisina ya había iniciado una pesquisa preliminar contra X en febrero tras las denuncias de Bothorel y un gestor de ciberseguridad.

Europa mira con lupa a las Big Tech

La Comisión Europea está en contacto con X por el incidente de Grok, mientras Francia profundiza su escrutinio. Bothorel instó a reforzar las capacidades judiciales ante amenazas cibernéticas crecientes. El caso podría sentar precedentes sobre responsabilidad algorítmica y transparencia en redes sociales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.