EEUU elimina ayudas fiscales a vehículos eléctricos con nueva ley
El crédito fiscal de 7.500 dólares para compra de EVs desaparecerá el 30 de septiembre. La normativa firmada por Trump reduce incentivos federales, aunque expertos anticipan posibles rebajas en concesionarios. Mantiene parcialmente apoyos a fabricantes.
«Comprar ahora o esperar ofertas»: el dilema de los consumidores
La ley One Big Beautiful Bill (OBBB) elimina antes de lo previsto el beneficio fiscal que favorecía modelos como el Tesla Model 3 o el Chevrolet Equinox EV. «Si buscas un EV, deberías comprarlo ya», advierte Joseph Yoon de Edmunds. No obstante, analistas como Nick Nigro prevén que los fabricantes podrían lanzar promociones agresivas tras el cambio, siguiendo el patrón observado con los aranceles de Trump.
Detalles clave para compradores
Hasta septiembre, los créditos siguen vigentes para vehículos nuevos (7.500$) y usados (4.000$), con límites de ingresos (150.000$ anuales para solteros). También se mantiene hasta junio de 2026 una ayuda del 30% para instalación de cargadores en zonas rurales o de bajos ingresos.
Impacto en la industria automotriz
La normativa elimina multas por incumplir estándares de eficiencia en combustible, reduciendo presión para fabricar vehículos limpios. Sin embargo, «no eliminó los créditos a manufactura que Biden implementó», señala Kathy Harris del NRDC, aunque endurece requisitos de componentes nacionales. Once estados liderados por California mantendrán políticas pro-EVs.
Un freno temporal en la carrera eléctrica
EEUU había ampliado incentivos a EVs hasta 2032 bajo administraciones previas, con el objetivo de acelerar la transición energética. La industria automotriz global, sin embargo, sigue avanzando hacia la electrificación, con China como principal competidor en precios y tecnología.
El camino eléctrico sigue, con baches
Expertos coinciden en que la ley ralentizará temporalmente la adopción de EVs en EEUU, pero no detendrá la tendencia global. Yoon lo define como «un badén, no un obstáculo insalvable», mientras Nigro alerta sobre la necesidad de competir con fabricantes asiáticos. Los consumidores deberán sopesar plazos fiscales y posibles ofertas post-septiembre.