RealSense se independiza de Intel con inversión de 50M

TechCrunch
RealSense, especializada en visión 3D para robótica, completa su escisión de Intel con una ronda de financiación para impulsar su tecnología y seguridad en interacciones humano-robot.
Facebook
Twitter
LinkedIn

RealSense se independiza de Intel con una inversión de 50 millones

La empresa de visión 3D para robótica y drones completa su escisión tras 14 años. La compañía, con sede en San Francisco, usará los fondos para mejorar su tecnología y seguridad en interacciones humano-robot. Su CEO, Nadav Orbach, destacó el crecimiento de la demanda en IA.

«Entender el mundo físico en 3D es nuestro ADN»

RealSense desarrolla cámaras con imágenes estereoscópicas e infrarrojas para dar profundidad a máquinas como drones o vehículos autónomos. «Nuestra tecnología planifica acciones en tiempo real», explicó Orbach, quien lideró el proyecto desde 2011 en Intel. Actualmente, la firma tiene 3.000 clientes, desde granjas acuícolas hasta Chipotle.

Oportunidad en robótica e IA

El auge de la inteligencia artificial multiplicó las aplicaciones de sus sensores, especialmente en robótica. La escisión, aprobada por el exCEO de Intel Pat Gelsinger, busca acelerar su escalamiento. «Era el momento de crecer con capital propio», admitió Orbach.

De gigante tecnológico a startup

Intel Capital lideró la ronda Serie A de 50 millones, destinada a reforzar el equipo comercial y la tecnología. La prioridad es «mejorar la seguridad en entornos con humanos» y el control de accesos. Orbach, primerizo como CEO, reconoció el desafío pero confía en su equipo con experiencia emprendedora.

Una apuesta de 14 años

La tecnología de RealSense nació en Intel en 2011, probándose en reconocimiento de gestos antes de enfocarse en robótica. Su evolución refleja la creciente demanda de percepción 3D en tiempo real, clave para sectores como logística o agricultura.

Un futuro autónomo

La independencia permite a RealSense competir en un mercado donde la visión artificial es estratégica. Su éxito dependerá de adaptarse a necesidades como la seguridad en fábricas o la automatización de servicios.