YouTube limita vídeos masivos y repetitivos en nueva política

YouTube actualiza sus políticas para restringir la monetización de contenido 'no auténtico', especialmente vídeos generados con IA de baja calidad, a partir del 15 de julio.
TechCrunch

YouTube actualiza sus políticas para limitar vídeos masivos y repetitivos

La plataforma restringirá la monetización de contenido «no auténtico» a partir del 15 de julio. La medida busca combatir el aumento de vídeos generados con IA de baja calidad. YouTube asegura que no afectará a formatos como reacciones o clips.

«No es un cambio radical, sino una aclaración»

YouTube actualizará su Programa de Socios (YPP) para definir mejor qué contenido se considera «no auténtico». Rene Ritchie, responsable de Relaciones con Creadores, insiste en que es una «actualización menor» de normas ya existentes. «Este tipo de material ya no era monetizable, pues los usuarios lo ven como spam», explica.

El auge del «contenido basura» generado por IA

La plataforma enfrenta un aluvión de vídeos creados con herramientas de IA, como voces sintéticas sobre imágenes recicladas o noticias falsas. Un documental sobre crímenes que se viralizó resultó ser totalmente generado por IA, según informes. Incluso se usó el parecido del CEO Neal Mohan en un timo con ‘deepfake’.

Cuando la cantidad amenaza la calidad

Algunos canales con música o noticias generadas por IA acumulan millones de suscriptores y visualizaciones. Aunque YouTube minimiza los cambios, la saturación de este contenido podría dañar su reputación. La nueva política facilitaría prohibiciones masivas a creadores que abusan de estas prácticas.

Cierre: Un paso contra la inflación de contenido artificial

La actualización refleja el desafío de equilibrar innovación y autenticidad en la era de la IA. YouTube busca proteger su ecosistema sin penalizar formatos legítimos, aunque el impacto real dependerá de cómo se apliquen las normas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.