YouTube limita vídeos masivos y repetitivos en nueva política

YouTube actualiza sus políticas para restringir la monetización de contenido 'no auténtico', especialmente vídeos generados con IA de baja calidad, a partir del 15 de julio.

YouTube actualiza sus políticas para limitar vídeos masivos y repetitivos

La plataforma restringirá la monetización de contenido «no auténtico» a partir del 15 de julio. La medida busca combatir el aumento de vídeos generados con IA de baja calidad. YouTube asegura que no afectará a formatos como reacciones o clips.

«No es un cambio radical, sino una aclaración»

YouTube actualizará su Programa de Socios (YPP) para definir mejor qué contenido se considera «no auténtico». Rene Ritchie, responsable de Relaciones con Creadores, insiste en que es una «actualización menor» de normas ya existentes. «Este tipo de material ya no era monetizable, pues los usuarios lo ven como spam», explica.

El auge del «contenido basura» generado por IA

La plataforma enfrenta un aluvión de vídeos creados con herramientas de IA, como voces sintéticas sobre imágenes recicladas o noticias falsas. Un documental sobre crímenes que se viralizó resultó ser totalmente generado por IA, según informes. Incluso se usó el parecido del CEO Neal Mohan en un timo con ‘deepfake’.

Cuando la cantidad amenaza la calidad

Algunos canales con música o noticias generadas por IA acumulan millones de suscriptores y visualizaciones. Aunque YouTube minimiza los cambios, la saturación de este contenido podría dañar su reputación. La nueva política facilitaría prohibiciones masivas a creadores que abusan de estas prácticas.

Cierre: Un paso contra la inflación de contenido artificial

La actualización refleja el desafío de equilibrar innovación y autenticidad en la era de la IA. YouTube busca proteger su ecosistema sin penalizar formatos legítimos, aunque el impacto real dependerá de cómo se apliquen las normas.

Share the Post:

Related Posts