Activision retira Call of Duty: WWII por hackeos en PC

Activision desactivó la versión de Microsoft Store de Call of Duty: WWII tras confirmar vulnerabilidades que permitieron hackeos a jugadores en PC.
TechCrunch

Activision retira «Call of Duty: WWII» tras hackeos a jugadores en PC

La compañía desactivó la versión de Microsoft Store por un fallo de seguridad. Varios usuarios reportaron que sus dispositivos fueron comprometidos mediante un exploit. El juego, relanzado recientemente en Game Pass, sigue sin estar disponible.

«Un exploit permitió tomar control de los PCs»

Activision retiró el juego el 3 de julio tras confirmar que hackers explotaron una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE). «El juego no es seguro en PC actualmente», alertó un jugador en Reddit. La versión afectada era distinta a la de Steam y contenía un fallo ya parcheado en otras plataformas, según dos fuentes internas.

Reacción y alcance

La medida afecta solo a la versión de Microsoft Store y Game Pass. Activision no ha respondido a las solicitudes de comentarios, pero su página de estado confirma que el juego sigue fuera de línea. Jugadores reportaron en redes sociales que sus equipos fueron infectados con malware durante las partidas.

Antecedentes: Una saga bajo ataque

En los últimos años, Activision ha enfrentado múltiples incidentes de seguridad: en 2024, un hacker aprovechó un fallo en su sistema anti-trampas para banear a miles de jugadores legítimos, y en 2023, un gusano informático infectó a usuarios de «Call of Duty: Modern Warfare». La empresa ha reducido equipos de ciberseguridad tras despidos recientes.

Seguridad en pausa

El incidente evidencia los riesgos de relanzar versiones antiguas sin actualizar sus protecciones. Mientras Activision trabaja en un parche, los jugadores de PC siguen expuestos a amenazas similares en un contexto de creciente sofisticación de los ciberataques al sector gaming.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.