Marks & Spencer no confirma pago de rescate a hackers

El presidente de Marks & Spencer evitó confirmar si pagó rescate a hackers durante una audiencia parlamentaria, tras un ataque de ransomware que comprometió datos de clientes.
TechCrunch

Directivo de Marks & Spencer no aclara si pagó rescate a hackers

El presidente de la cadena británica evitó confirmar el pago durante una audiencia parlamentaria. El ataque de ransomware en mayo comprometió datos de clientes y causó semanas de interrupciones. La empresa atribuye el ciberataque al grupo DragonForce.

«No discutiremos detalles con el actor de la amenaza»

Archie Norman, presidente de Marks & Spencer, declaró ante legisladores que «no es de interés público revelar interacciones con los cibercriminales», citando una investigación en curso. Negó contacto directo entre empleados y los hackers, pero confirmó que la recuperación total se prolongará hasta noviembre.

Impacto en operaciones y clientes

El ataque en mayo expuso información personal de usuaries (nombres, direcciones, historial de compras) y dejó estanterías vacías y servicios en línea inactivos durante semanas. Norman admitió que la filtración afectó «datos de carácter no financiero», sin especificar el alcance exacto.

Un precedente peligroso

Marks & Spencer se suma a una lista creciente de víctimas de ransomware en 2025, donde grupos como DragonForce exigen pagos a cambio de datos. El silencio sobre posibles rescates refleja la controversia legal y ética alrededor de negociar con ciberdelincuentes.

¿Hasta cuándo se sentirán los efectos?

La empresa mantiene que los sistemas se restaurarán completamente en otoño, pero el daño reputacional y la desconfianza de clientes podrían persistir. El caso reaviva el debate sobre protocolos de ciberseguridad en el sector minorista.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.