Waymo permite a adolescentes viajar solos en taxis autónomos

Waymo inicia un servicio para jóvenes de 14 a 17 años en Phoenix, ofreciendo movilidad independiente sin licencia de conducir. El piloto incluye 100 familias y se expandirá a otras ciudades de EE.UU.
WIRED

Waymo permite a adolescentes viajar solos en sus taxis autónomos

La compañía inicia el servicio para jóvenes de 14 a 17 años en Phoenix. La medida busca ofrecer movilidad independiente a menores sin licencia de conducir. Se expandirá a otras ciudades de EE.UU. tras una prueba piloto con 100 familias.

«Los adolescentes tienen miedo de conducir»

Waymo lanzó cuentas especiales vinculadas a padres para que los jóvenes usen sus vehículos autónomos. Naomi Guthrie, investigadora de la empresa, destacó que «los adolescentes están asustados de manejar», respaldado por datos federales: solo el 3.7% de conductores en 2023 eran menores de 19 años, frente al 5% en 2007. Los padres también expresaron preocupación por los riesgos de accidentes.

Normas y seguridad

Los viajes incluyen soporte 24/7 y agentes especializados. Está prohibido el consumo de drogas, armas o tocar los controles del vehículo. Waymo puede desactivar cuentas por incumplimiento y notificar a los padres. Algunas familias ya usaban el servicio irregularmente antes de su aprobación oficial.

Un alivio para familias sobrecargadas

Los padres participantes en el piloto mencionaron el estrés de actuar como «chóferes» para actividades escolares y extracurriculares. Los jóvenes valoraron la privacidad del vehículo autónomo como «un espacio para relajarse», según Guthrie. La empresa explora añadir funciones como un «modo karaoke» para viajes grupales.

Menos licencias, más tecnología

El declive en la obtención de licencias entre adolescentes coincide con la popularización de los smartphones y apps de localización como Life360. El informe del Cirujano General de EE.UU. (2023) vinculó el aislamiento social juvenil con el uso de tecnologías, aunque Waymo afirma que sus taxis no agravarían este problema.

¿Cambio social sobre ruedas?

El servicio podría redefinir la movilidad juvenil en un país dependiente del auto. Su impacto social y económico dependerá de la expansión a otras ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Miami, prevista por la compañía.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.