Meta ficha al jefe de IA de Apple para su unidad de superinteligencia

Ruoming Pang, responsable de los modelos de IA de Apple, se une a Meta para impulsar su unidad de superinteligencia artificial, en un movimiento que podría afectar a la estrategia de Apple en IA.
TechCrunch

Meta ficha al jefe de IA de Apple para impulsar su unidad de superinteligencia

Ruoming Pang, responsable de los modelos de IA de Apple, se une a Meta. El ejecutivo lideraba el equipo que desarrolló los modelos base para Apple Intelligence. Su salida podría ser la primera de una serie en la división de IA de Apple, según fuentes cercanas.

«Meta refuerza su apuesta por la IA con talento clave»

Pang dirigía el equipo interno de Apple que entrenaba los modelos de IA integrados en dispositivos, como los usados en Apple Intelligence. Sin embargo, estos modelos han sido menos avanzados que los de competidores como OpenAI o Meta, según Bloomberg. Su incorporación a Meta se enmarca en la estrategia de Zuckerberg de reclutar líderes en IA, incluidos expertos de Google DeepMind y OpenAI.

Impacto en Apple

La salida de Pang llega en un momento en que Apple explora el uso de modelos de IA de terceros para potenciar su asistente Siri. Fuentes sugieren que su partida podría ser «la primera de muchas» en la división, que enfrenta desafíos técnicos y competitivos.

De Apple a Meta: Un salto estratégico

Pang aportará a Meta su experiencia en IA para dispositivos locales, un área clave para la privacidad y eficiencia. Meta busca consolidar su unidad de superinteligencia artificial, creada recientemente por Zuckerberg. Apple, por su parte, mantiene su enfoque en IA integrada, aunque con resultados limitados hasta ahora.

Meta acelera, Apple se replantea

Mientras Meta acumula talento para competir en IA avanzada, Apple enfrenta presiones para mejorar sus modelos propios o aliarse con terceros. La industria sigue de cerca estos movimientos, que podrían redefinir el equilibrio de poder en el sector.

La carrera de la IA no espera

El fichaje refleja la intensa competencia por expertos en IA entre gigantes tecnológicos. La capacidad de Meta para integrar estos talentos determinará su posición frente a rivales como OpenAI y Google.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.