Slate Auto retira promoción de camioneta eléctrica bajo 20.000 dólares

Slate Auto eliminó su promoción de camioneta eléctrica bajo 20.000$ tras la eliminación del crédito fiscal federal para vehículos eléctricos.
TechCrunch

Slate Auto retira promoción de camioneta eléctrica bajo 20.000 dólares

La startup eliminó el precio «inferior a 20.000$» tras eliminar el crédito fiscal para vehículos eléctricos. El cambio ocurre después de que el gobierno de Trump aprobara el fin de este incentivo federal de 7.500$, clave para la estrategia de precios de la empresa.

«El vehículo asequible prometido pero no entregado»

Slate Auto, respaldada por Jeff Bezos, promocionó en abril que su camioneta eléctrica costaría «menos de 20.000$» incluyendo el crédito fiscal. Sin embargo, la nueva ley, que entrará en vigor en septiembre, obligó a la compañía a retirar esta promoción de su web. «Estamos construyendo el vehículo accesible que siempre se prometió», declaró el CEO Chris Barman durante el lanzamiento.

Impacto en la estrategia de Slate

La empresa aún no ha revelado el precio base sin el subsidio. La producción no comenzará hasta finales de 2026, y el modelo altamente personalizable podría tener pocas ventas en su versión más económica. El portavoz de Slate declinó comentar el cambio.

Un mercado eléctrico menos accesible

El sector automotriz ha elevado los precios a niveles «inalcanzables para la mayoría de estadounidenses», según Jeremy Snyder, director comercial de Slate. La eliminación del crédito fiscal federal dificulta aún más la meta de vehículos eléctricos económicos.

Un crédito fiscal que se esfuma

El incentivo de 7.500$ para compradores de vehículos eléctricos existía desde 2008 como estímulo a la movilidad sostenible. Su eliminación, incluida en la nueva ley fiscal de Trump, afecta directamente a empresas como Slate que dependían de él para ofrecer precios competitivos.

Un futuro incierto para los EV económicos

La decisión de Slate Auto refleja los desafíos de fabricar vehículos eléctricos asequibles sin subsidios. La compañía mantiene su apuesta por la personalización, pero el precio base ya no será su principal reclamo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.