Empresas alertan a la SEC sobre riesgos económicos por deportaciones masivas
40 compañías advierten impacto laboral y recesión en sus informes a la SEC. La política migratoria de Trump ha duplicado las detenciones de ICE desde enero, afectando a sectores clave como agricultura y construcción.
«Un golpe a la fuerza laboral y la economía»
Empresas como ImmuCell (agroindustria) y Century Communities (construcción) destacan en sus informes que las deportaciones podrían generar escasez de mano de obra. «Muchos empleados sin estatus legal son esenciales para nuestras operaciones», señala el informe de ImmuCell. La eléctrica Hawaiian Electric incluso vincula las deportaciones con un riesgo de recesión en 2026.
Impacto en cadenas de valor
El banco Hanmi Financial Corp. alerta que la combinación de deportaciones, inflación y tensiones políticas podría causar «una leve recesión en 2025». Otras, como Pacific Airport Group, prevén caídas en el turismo hacia México, mientras que Pricesmart advierte sobre el colapso en las remesas a Centroamérica, clave para la economía regional.
De la nube a las protestas
El fondo Zevin Asset Management cuestiona el papel de Google como proveedor de ICE, alegando «posible complicidad en violaciones de derechos humanos». Las redadas de ICE, que alcanzan 3,000 arrestos diarios, han generado protestas nacionales y críticas por su impacto social.
Un giro en la política migratoria
La administración Trump ha intensificado las deportaciones desde enero de 2025, revirtiendo la tendencia previa (solo 22 menciones en SEC entre 2015-2025). Aunque ICE redujo redadas laborales por presión empresarial, mantiene operativos en escuelas y hogares.
Un futuro económico incierto
Los informes a la SEC reflejan preocupación unánime por la estabilidad laboral y el consumo, pero divergen en su gravedad. Mientras algunas empresas prevén recesión, otras como Forum Investment Group sugieren efectos mixtos, como posible alza salarial para trabajadores locales.