Meta reduce eliminación de contenidos en Facebook e Instagram tras relajar normas
La compañía retiró un 33% menos de publicaciones en el primer trimestre de 2025. El cambio responde a su nueva política de «expresión libre», implementada en enero. Según Meta, los errores en eliminaciones se redujeron a la mitad en EE.UU. sin aumentar la exposición a contenido dañino.
«Menos restricciones, menos errores»
Meta eliminó 1.600 millones de publicaciones entre enero y marzo, frente a 2.400 millones en el trimestre anterior. La reducción afectó a categorías como spam (-50%), peligro infantil (-36%) y discurso de odio (-29%). Solo aumentaron las retiradas por contenido sobre suicidio y autolesión.
Cambios clave en moderación
La empresa redujo el uso de herramientas automatizadas para infracciones leves, tras admitir altas tasas de error. Por ejemplo, las eliminaciones automáticas por acoso en Facebook cayeron 12 puntos porcentuales. El 97,4% de las retiradas por odio en Instagram siguieron siendo automatizadas.
El contexto: menos robots, más discurso
En enero, Meta alineó sus normas con el «discurso mainstream» permitiendo términos antes prohibidos, como alusiones a enfermedad mental basadas en género u orientación sexual. Los cambios coincidieron con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en EE.UU.
Usuarios activos, contenido bajo control
Pese a las críticas iniciales, Meta asegura que la exposición a contenido odioso bajó a 1-2 publicaciones por cada 10.000 vistas. Sus plataformas sumaron 3.430 millones de usuarios activos en marzo, 80 millones más que en diciembre de 2024.