Meta absuelta en demanda por derechos de autor de IA

Un juez federal determinó que Meta no infringió derechos de autor al entrenar sus modelos de IA con libros protegidos, por falta de pruebas de daño económico.
WIRED

Juez estadounidense absuelve a Meta en demanda por derechos de autor de IA

Meta no infringió la ley al entrenar sus modelos con libros de 13 autores. El fallo, emitido el 25 de junio de 2025, destaca la falta de pruebas de daño económico. Sin embargo, el juez advierte que el uso no autorizado de obras protegidas sigue siendo ilegal en muchos casos.

«Victoria condicional para la inteligencia artificial»

El juez federal Vince Chhabria determinó que el entrenamiento de los modelos de IA de Meta con libros protegidos no constituye violación de derechos de autor. La decisión se basó en que los demandantes, incluidos autores como Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates, «no presentaron evidencia suficiente de daño al mercado original». El caso, conocido como Kadrey v. Meta, es uno de los primeros en abordar este conflicto legal.

Repercusión legal y divergencias judiciales

Chhabria enfatizó que su fallo difiere del de otros jueces, como William Alsup, quien días antes absolvió parcialmente a Anthropic en un caso similar. Mientras Alsup priorizó el carácter «transformador» del uso de las obras, Chhabria centró su análisis en el posible daño económico. Expertos como James Grimmelmann (Cornell) destacan que este enfoque podría influir en futuros litigios.

Reacciones encontradas

Meta celebró el fallo, afirmando que «el uso legítimo es vital para la innovación en IA». En cambio, los abogados de los autores calificaron la decisión como «incongruente», dado el historial de uso no autorizado de obras por parte de la empresa. La Author’s Guild, involucrada en otra demanda contra OpenAI, minimizó el impacto al señalar que «el fallo solo afecta a 13 autores».

Un precedente con asterisco

El juez aclaró que su decisión no legaliza el uso indiscriminado de material protegido. «En muchos casos será ilegal entrenar modelos de IA sin permiso», escribió. La sentencia deja abierta la puerta a futuras demandas, especialmente si se demuestra daño económico. Para Matthew Sag (Emory University), «el fallo es una victoria parcial para la industria, pero con advertencias claras».

La batalla recién comienza

El caso refleja el desafío legal global que plantea el entrenamiento de IA con contenido protegido. Aunque Meta evita una condena, el juez insiste en que las empresas deberán «pagar a los titulares de derechos» en la mayoría de los casos. Con decenas de demandas similares en curso, el debate sobre los límites del uso legítimo en IA está lejos de resolverse.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.