eBay y Vestiaire Collective buscan exención de aranceles a productos usados

Plataformas de comercio electrónico solicitan exención de aranceles para artículos de segunda mano, argumentando beneficios ambientales y económicos.
WIRED

eBay y Vestiaire Collective piden exención de aranceles de Trump a productos usados

Las plataformas argumentan que los impuestos no deberían aplicarse a artículos de segunda mano. La medida afecta a compradores como una usuaria de Atlanta que pagó $142 adicionales por un bolso Chanel. La solicitud enfrenta obstáculos por posibles fraudes y falta de apoyo gubernamental.

«Es ridículo gravar lo que rescata de la basura»

Suzanne Smith-Darley compró un bolso Chanel usado en eBay por $800, pero los aranceles de Trump le añadieron $142. «Podría estar en la basura, pero al rescatarlo me cobran igual», critica. Plataformas como eBay y Vestiaire Collective buscan exenciones, alegando que la reutilización beneficia al medio ambiente.

El debate en Washington

Rachel Kibbe, CEO de American Circular Textiles, defiende que el comercio de segunda mano merece «trato preferencial». Sin embargo, una fuente cercana a la Casa Blanca descarta exenciones por el riesgo de fraude: «Alguien podría vender productos nuevos como usados». Historiadores como Andrew Wender Cohen sugieren tasas reducidas para artículos sin equivalente local.

De compras globales a soluciones locales

Trump eliminó la exención de $800 para importaciones chinas y añadió un 10% global. Vestiaire Collective impulsa ahora compras dentro de EE.UU., mientras vendedores como Isaac Panzarella viajan a Europa para evitar costos. «Los aranceles a lo usado no protegen empleos, los creamos nosotros», afirma.

Cuando la historia se repite

En el siglo XIX, EE.UU. gravó excedentes militares británicos para proteger industrias locales. Hoy, los defensores de la economía circular argumentan que reutilizar reduce residuos, aunque el gobierno prioriza frenar importaciones que compitan con la producción nacional.

Un bolso Chanel y una lección aprendida

Smith-Darley perdió su paquete por errores de DHL, pero ahora compra solo dentro de EE.UU.. Mientras, las plataformas adaptan sus modelos y los historiadores recuerdan que los aranceles a productos usados no son nuevos, aunque su impacto ambiental y económico sigue en discusión.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.