Startups entrenan IA avanzada sin centros de datos

Flower AI y Vana desarrollan Collective-1, un modelo de IA de 7.000 millones de parámetros usando GPUs distribuidas y datos de redes sociales, democratizando el desarrollo de inteligencia artificial.
WIRED

Startups entrenan modelo de IA avanzado sin centros de datos

Flower AI y Vana desarrollan Collective-1, un modelo de 7.000 millones de parámetros. Utilizan GPUs distribuidas globalmente y datos privados de redes sociales. La técnica podría democratizar el desarrollo de IA al reducir dependencia de infraestructuras centralizadas.

«Un nuevo paradigma en entrenamiento de IA»

Las startups Flower AI y Vana crearon Collective-1 combinando tecnología de aprendizaje distribuido con datos de mensajes privados de plataformas como X, Reddit y Telegram. «Es la primera vez que datos aportados directamente por usuarios entrenan un modelo base», afirma Anna Kazlauskas, cofundadora de Vana.

Escalando el modelo

Nic Lane, de Flower AI, revela que ya trabajan en un modelo de 30.000 millones de parámetros y planean otro de 100.000 millones para fin de año. La herramienta Photon, desarrollada con universidades chinas, optimiza el entrenamiento distribuido bajo licencia open source.

Cambiando las reglas del juego

El método desafía el enfoque tradicional que requiere centros de datos masivos y chips avanzados. Helen Toner, experta en gobernanza de IA, lo califica como «un enfoque interesante para competencia y regulación», aunque advierte que aún debe demostrar su capacidad frente a modelos líderes.

Datos descentralizados

El sistema permite incorporar información sensible (sanitaria o financiera) sin centralizarla, según Mirco Musolesi de University College London. Vana ofrece a los usuarios control sobre cómo se usa su información e incluso compensación económica.

De la teoría a la práctica

Google ya explora técnicas similares con DiPaCo, pero Flower AI afirma que Photon es más eficiente. El proceso es más lento que el convencional, pero permite añadir hardware progresivamente y escalar sin depender de un único centro.

IA sin fronteras

El enfoque podría permitir a países con menos recursos desarrollar IA avanzada interconectando varios centros pequeños. También abre la puerta a modelos especializados en sectores con datos sensibles, como salud o banca.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.