Ejecutivos de Meta y OpenAI se unen al Ejército de EE.UU. en unidad de innovación
Cuatro altos directivos tecnológicos se incorporaron al Cuerpo de Ejecutivos de Innovación del Ejército. Los reservistas, incluidos líderes de Meta y Palantir, asesorarán en tecnologías avanzadas sin abandonar sus cargos privados. El programa busca modernizar las fuerzas armadas con experiencia del sector.
«Un Oppenheimer moderno»: tecnólogos con uniforme
Andrew «Boz» Bosworth (Meta), Kevin Weil (OpenAI), Shyam Sankar (Palantir) y Bob McGrew (Thinking Machines Lab) fueron comisionados como tenientes coroneles en la Reserva del Ejército. «Es un llamado a servir en tiempos de emergencia no declarada», declaró Sankar. El grupo, reclutado directamente, evitará combate pero asesorará en IA y minería de datos.
Privilegios y polémicas
Los ejecutivo no realizarán entrenamiento básico y podrán cumplir parte de sus 120 horas anuales de servicio de forma remota. Críticos señalan que el programa refuerza privilegios de la élite tecnológica, mientras el Pentágono defiende su utilidad para «hacer la fuerza más letal», según el secretario del Ejército.
Antecedentes: Silicon Valley y el complejo militar
La colaboración entre tecnológicas y defensa ha crecido tras años de tensiones. En 2016, Palmer Luckey fue despedido de Facebook por apoyar abiertamente al ejército, mientras que hoy Meta y OpenAI tienen contratos millonarios con contratistas militares como Anduril.
Doble lealtad en la era de la superinteligencia
El programa plantea interrogantes sobre conflictos de interés, dado que los oficiales asesorarán en áreas donde sus empresas compiten por contratos. Aunque el Ejército asegura que no influirán en adjudicaciones, su conocimiento interno podría beneficiar a sus empleadores.