Xiaomi supera a Tesla con 200.000 reservas de su nuevo SUV eléctrico

Xiaomi logró 200.000 reservas de su SUV eléctrico YU7 en solo 3 minutos, superando a Tesla. El modelo ofrece alta tecnología y precios competitivos desde 35.000 dólares.
WIRED

Xiaomi supera a Tesla con 200.000 reservas de su nuevo SUV eléctrico en 3 minutos

El YU7, rival directo del Model Y, cuesta desde 35.000 dólares. La marca china logró 289.000 pedidos en una hora, cuadruplicando las ventas totales del Cybertruck de Tesla. El vehículo combina alta tecnología y precios competitivos para el mercado asiático.

«Un golpe maestro al gigante estadounidense»

Xiaomi, conocida por sus smartphones, entró en la industria automotriz hace solo 18 meses y ya lanza su segundo modelo eléctrico. El YU7 ofrece tres versiones, destacando la Max con 508 kW de potencia y aceleración de 0 a 100 km/h en 3.23 segundos. Su arquitectura de 800 voltios permite cargar del 10% al 80% en 12 minutos.

Conectividad y ecosistema integrado

El SUV incluye pantalla panorámica HyperVision y sincronización con dispositivos Xiaomi, desde tablets hasta aspiradoras robóticas. HyperOS permite controlar otros productos de la marca desde el coche, mientras que la compatibilidad con Apple CarPlay y UWB acerca el modelo a usuarios de iPhone.

Antecedentes: La carrera china por dominar el mercado

Xiaomi sigue los pasos de BYD y Nio en la expansión global de vehículos eléctricos chinos. En marzo de 2025, la compañía anunció planes para abrir 10.000 tiendas Mi Home en el extranjero y exportar coches desde 2027. Su primer modelo, el SU7, ya batió récords en el Nürburgring.

Un futuro electrizante

El éxito inicial del YU7 refuerza la posición de Xiaomi como competidor directo de Tesla en precio y tecnología. Con una producción prevista de 350.000 unidades este año, la marca demuestra que los fabricantes chinos pueden desafiar a los líderes tradicionales del sector.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.