Gobierno de Trump amenaza con procesar a desarrollador de app ICEBlock

La aplicación, que alerta sobre presencia de agentes migratorios, supera 241.000 usuarios. Autoridades la consideran «incitación a la violencia», pero expertos defienden que es discurso protegido por la Primera Enmienda. Es la tercera app más descargada en iPhone en EE.UU.

«Estamos mirándolo»: la advertencia de la fiscalía

La fiscal general Pam Bondi afirmó en Fox News que investigan al desarrollador Joshua Aaron, creador único de ICEBlock. «Mejor que tenga cuidado», advirtió. La plataforma, lanzada en abril, permite reportar ubicaciones de agentes de ICE en un radio de 8 km de forma anónima.

Acusaciones desde Seguridad Nacional

La secretaria Kristi Noem, junto a Donald Trump, amenazó con procesar también a CNN por informar sobre la app: «Alientan a evadir operativos legales». Sin embargo, abogados como Alex Abdo (Instituto Knight) recalcan que «es un principio básico de la Primera Enmienda».

Entre la alerta y la polémica

Aaron defiende que ICEBlock es un «sistema de alerta temprana» sin almacenar datos de usuarios. Los reportes se autoborran a las 4 horas. La Casa Blanca insiste en que pone en riesgo a agentes, citando un aumento del 500% en agresiones, aunque sin proveer fuentes detalladas.

Un reflejo de la tensión migratoria

La app surge en un contexto de redadas intensificadas por la administración Trump, con protestas en ciudades como Los Ángeles. Grupos activistas ya usaban redes sociales para alertar sobre operativos, pero ICEBlock centraliza la información en tiempo real.

¿Qué sigue para ICEBlock?

El conflicto legal podría escalar, aunque expertos consideran improbable una prohibición. Apple ya aprobó la app y no ha respondido a consultas. Aaron descarta monetizarla: «Es resistencia ante el autoritarismo», afirma.