El CEO de IBM Defiende el Comercio Global y la IA en SXSW 2025

Arvind Krishna, CEO de IBM, destaca la importancia del comercio global para el crecimiento económico de EE.UU. y discute el papel de la IA en la productividad y el futuro de la tecnología.
Lorem Ipsum
arvind krishna IBM
arvind krishna IBM

Arvind Krishna, líder de IBM, analiza el impacto del comercio global, la inteligencia artificial y la computación cuántica en el crecimiento económico y la innovación tecnológica.

El Comercio Global como Motor de Crecimiento

Durante su participación en el festival SXSW 2025, el CEO de IBM, Arvind Krishna, destacó la importancia del comercio global para el crecimiento económico de Estados Unidos.

Según Krishna, un aumento del 10% en el comercio internacional podría traducirse en un crecimiento del 1% en el PIB local, lo que resalta el papel clave de la apertura comercial en la economía estadounidense.

Pero su discurso no solo se centró en el comercio de bienes y servicios, sino también en el flujo de talento internacional. Krishna criticó las recientes restricciones a las visas de trabajo y estudiantes, como la H-1B, argumentando que atraer a los mejores profesionales del mundo no solo fortalece la industria tecnológica, sino que también impulsa la competitividad del talento local.

📌 «No se trata de reemplazar a los trabajadores estadounidenses, sino de fomentar un ecosistema en el que todos puedan aprender y desarrollarse», afirmó.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Productividad

Otro tema clave en su intervención fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la programación y el desarrollo de software.

🔹 Desacuerdo con las predicciones de automatización total: Krishna cuestionó las proyecciones que afirman que el 90% del código será escrito por IA en el futuro, asegurando que, en su opinión, la cifra se mantendrá entre el 20% y 30%.

🔹 IA como herramienta de apoyo, no de reemplazo: Aunque reconoció que la inteligencia artificial mejorará la productividad de los programadores, insistió en que no significa la eliminación de empleos, sino una optimización del proceso de desarrollo de software.

📌 «Aumentar la producción con IA permitirá a las empresas expandirse y lanzar más productos, lo que a largo plazo puede generar más empleos en lugar de eliminarlos», explicó.

Por supuesto, este optimismo sobre la IA no es casualidad. IBM es un actor clave en el desarrollo de soluciones de IA, por lo que su visión sobre los efectos de la automatización encaja con su estrategia de negocio.

Inteligencia Artificial vs. Computación Cuántica

Krishna también abordó la evolución de la IA y la computación cuántica, comparando la situación actual con debates pasados sobre herramientas como Photoshop o las calculadoras.

📌 «Siempre hay resistencia a las nuevas tecnologías, pero a largo plazo terminan impulsando la innovación y la productividad», argumentó.

Uno de los temas más interesantes fue su opinión sobre la eficiencia energética de la IA. Según Krishna, los modelos actuales reducirán su consumo energético significativamente en el futuro, citando avances recientes de DeepSeek, una startup china que trabaja en optimizar el uso de recursos computacionales.

Sin embargo, fue más cauto en cuanto al potencial de la IA para generar nuevo conocimiento, asegurando que la computación cuántica podría ser clave en el futuro del descubrimiento científico.

¿IA Superinteligente? No Tan Rápido

Mientras algunos líderes tecnológicos apuestan por el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI) o incluso IA «superinteligente», Krishna se mostró escéptico.

🔹 No cree que la IA actual pueda superar la inteligencia humana en todas las áreas.
🔹 Descarta la posibilidad de una IA capaz de replicar el impacto de figuras como Einstein u Oppenheimer.

📌 «La IA es una herramienta poderosa para mejorar productos y servicios, pero no estamos cerca de una inteligencia que supere la creatividad y el razonamiento humano», concluyó.

Esta postura contrasta con la de otros visionarios del sector, como Elon Musk y Sam Altman, quienes han advertido sobre el rápido avance de la IA hacia niveles de autonomía nunca antes vistos.

Conclusión: Un Enfoque Estratégico Hacia el Futuro

Las declaraciones de Arvind Krishna en SXSW 2025 reflejan una visión optimista, pero prudente, sobre el futuro de la tecnología:

Defiende el comercio global como un motor económico clave.
Apoya la inteligencia artificial como una herramienta de productividad, sin alarmismo sobre la automatización.
Considera la computación cuántica como una pieza clave en el futuro del descubrimiento científico.
Descarta la posibilidad de una IA que supere la inteligencia humana en el corto plazo.

Su enfoque resalta la importancia de integrar la IA en la economía y la industria de manera responsable, asegurando que los beneficios de estas tecnologías sean accesibles sin generar disrupciones innecesarias.

¿Tendrá razón Krishna en su visión más conservadora sobre la IA? ¿O estamos realmente más cerca de un cambio radical en la forma en que la inteligencia artificial impacta el mundo?

El tiempo dirá.

Box Automate integra agentes IA para flujos de trabajo empresariales

Box presenta su sistema operativo para agentes de IA, diseñado para automatizar procesos con datos
Aaron Levie, CEO de Box, durante su presentación en BoxWorks Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Accidente laboral paraliza túnel de The Boring Company en Las Vegas

The Boring Company detiene obras tras accidente con trabajador herido. OSHA investiga lesión por aplastamiento
The Boring Company suspende trabajos en túnel de Vegas The Boring Company / TechCrunch

FTC investiga chatbots de IA para menores de Alphabet y Meta

La FTC investiga a siete tecnológicas por la seguridad de sus chatbots de IA dirigidos
Ilustración de inteligencia artificial y chatbots Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: avances en vehículos autónomos y robótica

TechCrunch Disrupt 2025 reunirá a 10.000 asistentes en San Francisco para explorar avances en IA
Imagen sin título John Phillips / Getty Images / TechCrunch

OpenAI transición a corporación beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertir su brazo comercial en Public Benefit Corporation, manteniendo
Logo de OpenAI en evento corporativo Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su buscador
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Solicitudes eventos TechCrunch Disrupt 2025 cierran hoy

El plazo para presentar propuestas de eventos paralelos en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A valorada en 500 millones

Startup de gestión de contratistas para datos de IA cierra ronda liderada por 01 Advisors,
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica supera 6.000 millones dólares 2025

La inversión en startups de robótica alcanzó los 6.000 millones de dólares en 2025, marcando
Un brazo robótico realiza una tarea de montaje en una fábrica. Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle firman contrato de 300.000 millones dólares en cloud

OpenAI y Oracle acuerdan un contrato de 300.000 millones de dólares para computación en la
Imagen representativa de centros de datos y tecnología en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley SB 53 sobre seguridad en inteligencia artificial

El Senado de California aprueba la ley SB 53 que exige transparencia a grandes empresas
Sesión legislativa en California donde se debatió el proyecto de ley SB 53 sobre inteligencia artificial Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / TechCrunch

xAI despide 500 trabajadores en cambio estratégico de anotación datos

xAI, la startup de Elon Musk, despide a 500 empleados de su equipo de anotación
Logotipo de xAI en pantalla de ordenador Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch