Bending Spoons cuadruplica su valor tras comprar AOL y recaudar 270 millones
Bending Spoons cuadruplicó su valoración hasta 11.000 millones de dólares. La empresa italiana adquirió AOL y recaudó 270 millones de dólares en 48 horas. Su estrategia se basa en comprar ‘zombis de capital riesgo’, empresas estancadas que adquiere y hace rentables para mantenerlas indefinidamente.
El modelo de negocio ‘compra, repara y mantén’
Firmas como Bending Spoons y Curious aplican el modelo ‘hold forever’. Adquieren startups de software que ya no reciben inversión y las revitalizan con recortes de costes y subidas de precios. Este enfoque les permite generar flujos de caja sustanciales rápidamente, con márgenes de beneficio del 20% al 30%.
Centralización y nuevo objetivo de rentabilidad
La clave del éxito es centralizar funciones como ventas y marketing para todo el portafolio. Al no buscar salidas a escala de capital riesgo, pueden equilibrar crecimiento y rentabilidad de forma más sostenible que las startups tradicionales.
Antecedentes de un mercado emergente
El fundador de Curious, Andrew Dumont, define como ‘zombis de capital riesgo’ a grandes negocios que no son unicornios, creados por la ley de poder del VC donde el 80% de las empresas ‘fracasan’. Estas compañías se venden por una fracción de su valoración anterior, a veces por solo 1x los ingresos anuales.
Expansión planificada en un sector con poca competencia
Curious planea comprar entre 50 y 75 startups en los próximos cinco años, enfocándose en empresas con ingresos recurrentes de 1 a 5 millones de dólares anuales. Aunque el modelo está validado, convertir el estancamiento en beneficios no es fácil y no se espera un aumento significativo de competidores.