NVIDIA presenta su ecosistema de IA física en Smart City Expo World Congress
Dos de cada tres personas vivirán en ciudades en 2050. La ONU prevé que 2.500 millones de personas más residirán en áreas urbanas a mediados de siglo. El mercado de gestión de tráfico inteligente alcanzará los 20.000 millones de dólares en 2027.
Ecosistema de socios en exposición
Cinco empresas muestran tecnologías de IA física para ciudades inteligentes. Esri, Milestone Systems, Linker Vision, Bentley Systems y Deloitte exhiben sus avances en el congreso de Barcelona. Utilizan el NVIDIA Blueprint para IA de ciudades inteligentes, que combina gemelos digitales con bibliotecas de NVIDIA Omniverse.
Esri colabora con Microsoft y NVIDIA
Desarrolla un agente de IA que analiza datos de cámaras para el Ayuntamiento de Raleigh. El sistema genera alertas en tiempo real y optimiza los flujos de tráfico. Permitirá notificar a departamentos clave para resolver incidencias y mejorar la movilidad urbana.
Milestone Systems introduce IA generativa
Su plataforma XProtect incorpora modelos de lenguaje visual de NVIDIA Cosmos Reason. Los clientes pueden extraer análisis de transmisiones de vídeo y generar informes automáticamente. Estas funciones podrían reducir en un 30% la fatiga de operadores en ciudades como Dubuque y Génova.
Linker Vision expande su plataforma
La compañía lleva IA física a Ho Chi Minh y Danang en Vietnam. Su plataforma de visión artificial redujo los tiempos de respuesta hasta un 80% en Kaohsiung. Utiliza gemelos digitales 3D con NVIDIA Omniverse para simular y monitorizar el tráfico.
Bentley Systems y VivaCity en Dublín
Smart Dublin utiliza la plataforma Cesium de Bentley con NVIDIA Omniverse. VivaCity emplea sensores de visión computerizada con NVIDIA Jetson y Metropolis. Proporciona datos multimodales sobre ciclistas y peatones para mejorar la seguridad vial.
Deloitte automatiza inspecciones viales
La firma aplica IA para examinar cruces peatonales de forma automatizada. Usa NVIDIA Cosmos Predict, Transfer y Reason para generar vídeos en distintos escenarios. El sistema identifica áreas de mejora para proteger a usuarios vulnerables de la carretera.
Antecedentes de la urbanización global
Dos de cada tres personas vivirán en ciudades o centros urbanos en 2050 según Naciones Unidas. Esto significa que 2.500 millones de personas se añadirán a áreas urbanas a mediados de siglo. La proyección destaca la necesidad urgente de planificación urbana sostenible y servicios públicos mejorados.
Implicaciones para el desarrollo urbano
Las tecnologías de IA física permiten a las ciudades abordar desafíos de movilidad y seguridad. La integración de gemelos digitales, sensores y análisis en tiempo real mejora la capacidad de respuesta urbana. Estas soluciones escalables transforman la gestión de infraestructuras y servicios públicos para poblaciones en crecimiento.