Activistas usan Fortnite y GTA para preparar contra redadas de ICE
El colectivo New Save organiza eventos en videojuegos para educar sobre derechos ante ICE. Realizan simulaciones de redadas y cacerías educativas para enseñar a reaccionar en situaciones reales.
Simulaciones en Grand Theft Auto
El 20 de noviembre, New Save Collective realizó su primer evento en GTA 5 RP. Jugadores representaron roles de agentes de ICE y migrantes para recrear redadas. Un streamer mostró a su personaje siendo detenido por agentes mientras testigos exigían su liberación.
Colaboración con organizaciones
El colectivo trabaja con grupos de defensa de inmigrantes y creadores de contenido. Su objetivo es contrarrestar la propaganda oficial de ICE en videojuegos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha usado referencias de Halo y Pokémon para sus campañas.
Respuesta a campañas oficiales
Organizadores señalan que la derecha tiene fuerte presencia institucional en videojuegos. PitaBreadFace, miembro del colectivo, afirma que buscan «cultivar pertenencia y mover a la gente hacia un propósito compartido». La mayoría son inmigrantes o hijos de inmigrantes.
Evento educativo en Fortnite
El 21 de noviembre se celebró una cacería cerrada en Fortnite como oportunidad educativa más informal. Los organizadores ya han enfrentado a personas que se hacen pasar por agentes de ICE y difunden desinformación en sus comunidades.
Impacto en la comunidad
Estos eventos permiten a los jugadores conocer sus derechos como testigos, ciudadanos o no ciudadanos. Anosh Polticoal explica que algunos jugadores de GTA son policías o abogados en la vida real, lo que añade realismo a las simulaciones.
Cambio en el discurso público
Define American, organización colaboradora, considera crítico trabajar en espacios de videojuegos para cambiar narrativas sobre inmigración. Shauna Siggelkow afirma que es fundamental que todos conozcan sus derechos al enfrentarse a ICE.
Futuro del activismo digital
New Save Collective planea continuar con eventos y organización de jugadores. Consideran los videojuegos un espacio crucial para la lucha contra la desinformación antiinmigrante, basándose en datos e investigación sobre mitos digitales.