Expertos advierten que EE.UU. se queda atrás en IA open source frente a China

Expertos advierten que EE.UU. pierde ventaja en IA al priorizar modelos cerrados. China, con DeepSeek, lidera en código abierto. El Proyecto ATOM propone invertir 100 millones anuales para recuperar competitividad y evitar dependencia externa.
WIRED
Ilustración sobre inteligencia artificial y competencia tecnológica.
Ilustración sobre inteligencia artificial y competencia tecnológica. / WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Expertos advierten que EE. UU. necesita modelos de IA abiertos para competir

Los modelos de IA de código abierto chinos superan ahora a los estadounidenses. Desde 2022, Estados Unidos ha tenido un liderazgo en inteligencia artificial gracias a empresas como OpenAI o Google. Sin embargo, expertos alertan de que el país se está quedando atrás en un área vital para la innovación.

Iniciativa para recuperar el liderazgo

Nathan Lambert, fundador del Proyecto ATOM, afirma que “EE. UU. necesita modelos abiertos para consolidar su ventaja”. Los modelos más avanzados de las compañías estadounidenses solo son accesibles mediante interfaz de chatbot o API. En cambio, las empresas chinas como DeepSeek y Alibaba publican modelos de pesos abiertos más capaces y modificables.

Riesgo de dependencia externa

Lambert advierte que depender de modelos extranjeros es un riesgo. Si estos se discontinuaran o volvieran cerrados, afectaría a la innovación y a empresas con información sensible que necesitan ejecutar IA en su propio hardware.

El giro de la industria

Meta inició el movimiento de código abierto con Llama en 2023, pero ahora prioriza la superinteligencia y podría no liberar sus mejores modelos. China, en cambio, ha impulsado la apertura. DeepSeek lanzó en enero de 2025 un modelo abierto que rivaliza con los estadounidenses a un coste muy inferior.

Transparencia y papel del gobierno

Percy Liang, de Stanford, sostiene que la mayoría de modelos ‘abiertos’ carecen de transparencia al mantener secreto el conjunto de datos de entrenamiento. Liang lidera el modelo Marin para mayor apertura. Considera que el gobierno de EE. UU. podría necesitar intervenir para promover un ecosistema más saludable y evitar monopolios.

Una inversión asequible

El Proyecto ATOM calcula que costaría 100 millones de dólares anuales construir y mantener un modelo de IA de vanguardia y código abierto. Esta cifra es asumible en el sector, comparable a lo que Meta ha ofrecido a investigadores individuales.

Jennifer Neundorfer analiza la fatiga de la IA y el futuro del mercado

La inversora Jennifer Neundorfer prevé una corrección en el mercado de inteligencia artificial debido a
Jennifer Neundorfer en TechCrunch Disrupt 2025

Function Health recauda 298 millones de dólares en una ronda Serie B

Function Health ha levantado 298 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por
Imagen sin título

Grandes tecnológicas debaten directrices para chatbots compañeros en taller de Stanford

Principales empresas de IA, como Anthropic, Google y OpenAI, debatieron en Stanford directrices para chatbots
Representación de una conversación entre un humano y un chatbot

Experto financiero alerta sobre el riesgo de la deuda «fantasma» del ‘pago aplazado’

El 25% de los usuarios de BNPL en EE.UU. utiliza estos servicios para comprar comida,
Nigel Morris hablando en el Web Summit de Lisboa.

Expertos advierten que EE.UU. se queda atrás en IA open source frente a China

Expertos advierten que EE.UU. pierde ventaja en IA al priorizar modelos cerrados. China, con DeepSeek,
Ilustración sobre inteligencia artificial y competencia tecnológica.

Warner Music y Udio sellan acuerdo para plataforma de música con IA

Warner Music Group y Udio resuelven su demanda y acuerdan lanzar una plataforma de creación
Imagen sin título

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico autónomo

Sunday Robotics lanzará en 2026 el robot doméstico Memo, capaz de preparar café y cargar
El robot Memo de Sunday Robotics en una cocina

Prime Video introduce resúmenes de temporada generados por IA

Amazon introduce recapitulaciones de vídeo generadas por IA en Prime Video. En fase beta para
Interfaz de Prime Video mostrando la función de resúmenes

Poly relanza su servicio como almacenamiento en la nube con búsqueda por IA

La startup Poly reinventa su servicio como plataforma de almacenamiento en la nube con búsqueda
Interfaz de la aplicación Poly

Adobe adquiere Semrush por 1900 millones de dólares

Adobe ha adquirido la plataforma de marketing Semrush por 1.900 millones de dólares, pagando casi
Logotipos de Adobe y Semrush

Kaaj recauda 3,8 millones para automatizar el riesgo crediticio

La startup Kaaj ha recaudado 3,8 millones de dólares en una ronda semilla. Su plataforma
Imagen sin título

Onepot AI recauda 13 millones para acelerar el descubrimiento de fármacos

La start-up Onepot AI ha recaudado 13 millones de dólares. Su tecnología, que combina el
Imagen sin título