Inversión en centros de datos supera a la búsqueda de petróleo
580.000 millones de dólares se destinarán a centros de datos en 2025, según la Agencia Internacional de la Energía. Esta cifra supera en 40.000 millones a la inversión en exploración petrolera. El crecimiento de la inteligencia artificial genera preocupación por su impacto climático y la presión sobre las redes eléctricas.
Energía renovable como solución
La energía solar emerge como alternativa para alimentar estos centros. Es más fácil obtener permisos para instalar paneles solares junto a las instalaciones. Empresas como Redwood Energy desarrollan microrredes con baterías de vehículos eléctricos para abastecer centros de IA.
Inversiones millonarias y desafíos
Grandes tecnológicas comprometen fondos masivos: OpenAI anuncia 1,4 billones, Meta 600.000 millones y Anthropic 50.000 millones. La mitad de la demanda eléctrica provendrá de Estados Unidos, desafiando redes en zonas pobladas. La financiación podría involucrar al gobierno mediante créditos fiscales.
Impacto en el panorama energético
Este auge podría impulsar nuevas oportunidades para startups de energías renovables. La presión sobre redes eléctricas, especialmente en verano en estados como Texas, fomentaría inversiones en soluciones descentralizadas. El modelo de Redwood Materials se presenta como caso a seguir.
Transformación del entorno y viabilidad
La construcción masiva alterará el paisaje, incluso en áreas no urbanas. Surgen dudas sobre la viabilidad de proyectos tan ambiciosos, dado el desfase entre ingresos y compromisos de gasto. OpenAI solicitó expandir créditos fiscales de la CHIPS Act para financiar sus planes.