Cadenas chinas de café y té se expanden en Estados Unidos
Luckin Coffee, Chagee y HeyTea abren locales en Nueva York y California. Su modelo se basa en aplicaciones móviles y sabores premium, desafiando a Starbucks en un momento de cierres y huelgas para la multinacional.
Un nuevo modelo de cafetería llega a EE. UU.
Las cadenas chinas compiten con un enfoque en la velocidad y los pedidos online. Esta expansión coincide con un periodo complicado para Starbucks, que ha cerrado más de 600 tiendas y despedido a 900 trabajadores este año. Los baristas sindicados de la empresa realizaron huelgas en decenas de locales.
Luckin: el silencio de los pedidos por aplicación
Luckin Coffee, la mayor cadena china, exige a los clientes pedir mediante una app. Los camareros no interactúan con los clientes y dejan las bebidas listas en la barra. La empresa ofrece la primera bebida por 1,99 dólares para nuevos usuarios.
HeyTea y Chagee: té premium y diseño ‘China chic’
HeyTea, con más de una docena de tiendas en EE. UU., se distingue por su intenso aroma a té y sus elaboradas combinaciones. Chagee, con dos locales en California, se centra en los detalles, incluyendo una guía específica para las pajitas de cada bebida.
Antecedentes: De China a Occidente
Starbucks abrió su primera tienda en China en 1999. Con los años, marcas locales como Luckin Coffee y Heytea fueron ganando cuota de mercado en el país. Ahora, estas mismas cadenas cruzan el Pacífico para competir en el territorio natal de la empresa de Seattle.
Cierre: Implicaciones para el mercado
La expansión de las cadenas chinas introduce un modelo de negocio distinto en el sector de las cafeterías, priorizando la eficiencia digital y los sabores innovadores. Este movimiento coincide con la venta parcial del negocio de Starbucks en China a una firma de capital privado, marcando un cambio en la estrategia global de la compañía.