Bradley Tusk lanza VoteSecure para votar con móvil
Dos empresas usarán el protocolo en 2026. El consultor político Bradley Tusk ha invertido 20 millones de dólares en este sistema criptográfico de código abierto.
Un plan multimillonario para impulsar el voto móvil
El consultor político Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo para votar desde teléfonos móviles. Su Fundación para el Voto Móvil ha desarrollado este sistema criptográfico, ya disponible en GitHub. Dos proveedores de tecnología electoral lo implementarán, posiblemente desde 2026. Tusk argumenta que el voto móvil aumentaría la participación y mejoraría la gobernanza.
Objetivo: aumentar la participación electoral
Tusk ha financiado elecciones pequeñas desde 2017 para militares y personas con discapacidad. Afirma que una participación del 37% en primarias, frente al 9% actual, moderaría el discurso político. Su siguiente paso es promover leyes que autoricen el voto móvil en elecciones municipales.
Críticas de expertos en seguridad
Especialistas como Ron Rivest (creador de RSA) y David Jefferson consideran inviable el voto por internet. Rivest exige estudios revisados por pares, no solo código. Jefferson advierte que la criptografía no mitiga todos los riesgos. Tusk responde que sus críticos no han evaluado su sistema.
Antecedentes: una colaboración forjada en 2017
El experto en seguridad electoral Joe Kiniry conoció a una representante de Tusk en una conferencia. Aunque inicialmente desaconsejó el voto por internet, aceptó colaborar. Kiniry evaluó plataformas existentes y desarrolló VoteSecure desde cero con su empresa Free & Fair.
Cierre: el desafío de la confianza pública
La desconfianza en los sistemas electorales supone un obstáculo mayor que los retos técnicos. Un resultado impugnado podría dañar la legitimidad del proceso, como ocurrió con Dominion Voting Systems. La aceptación social determinará el futuro del voto móvil.