Google lanza nuevas herramientas de compras con inteligencia artificial
Google ha presentado una suite de actualizaciones de compras con IA que incluyen búsqueda conversacional, un proceso de pago autónomo y un asistente que llama a tiendas. La compañía anunció estas herramientas el 13 de noviembre de 2025, antes de la temporada navideña.
Búsqueda conversacional y asesoramiento en Gemini
Una actualización permite realizar consultas de compras en el Modo IA de Google Search, usando lenguaje natural. El sistema proporciona respuestas personalizadas con imágenes, precios y reseñas. La función se alimenta del Shopping Graph de Google, que incluye más de 50.000 millones de listados de productos. Por otro lado, la app Gemini ofrece ideas desarrolladas en respuesta a preguntas sobre compras, aunque solo está disponible en EE.UU.
Checkout autónomo y pagos seguros
Google despliega el «agentic checkout» en la Búsqueda de EE.UU., compatible con comercios como Wayfair y Chewy. Los usuarios pueden rastrear precios y autorizar la compra automática mediante Google Pay. La compañía afirma que siempre solicita permiso antes de completar la transacción, utilizando su infraestructura de pagos segura.
Asistente que realiza llamadas telefónicas
Otra herramienta utiliza la tecnología Duplex de Google para llamar a tiendas locales en nombre del usuario. El asistente de IA pregunta por la disponibilidad, precio y promociones de productos en categorías como juguetes y electrónica. Los comercios pueden optar por no recibir estas llamadas, y el sistema se identifica claramente como una IA al contactar.
Antecedentes de las nuevas funcionalidades
Google desarrolló estas herramientas con el objetivo de simplificar la experiencia de compra online, eliminando las partes tediosas y manteniendo la diversión de la exploración. Las funciones se basan en su Shopping Graph y en la tecnología de pagos existente.
Implicaciones para el comercio minorista
La introducción de estas herramientas de IA cambia la interacción entre consumidores y comercios, automatizando tareas como la verificación de stock y el proceso de pago. Esto afecta a la experiencia del usuario y a la operativa de los minoristas, que deben adaptarse a las nuevas interacciones automatizadas.