IA diseña experimentos físicos extraños que funcionan
Un software de inteligencia artificial ha diseñado un interferómetro que mejora la sensibilidad del observatorio de ondas gravitacionales LIGO entre un 10% y un 15%. Los diseños iniciales de la IA resultaban incomprensibles para los físicos, pero tras meses de análisis confirmaron su eficacia.
Diseño Alienígena para LIGO
El físico Rana Adhikari del California Institute of Technology empleó un software de IA creado por Mario Krenn para optimizar LIGO. La IA propuso configuraciones ópticas que carecían de simetría o belleza, descritas como «un desastrecosas de alienígenas». Tras descifrar el diseño, el equipo descubrió que la IA incorporó un anillo adicional de tres kilómetros, aplicando principios teóricos esotéricos identificados décadas atrás pero nunca implementados experimentalmente.
Validación en Otras Áreas
En la Universidad de Tübingen, el software PyTheus de Krenn creó un diseño experimental más simple para el entrelazamiento cuántico que el método Nobel de 1993. Un equipo chino construyó y validó experimentalmente este diseño en diciembre de 2024. Paralelamente, IA ha identificado simetrías de Lorentz en datos del Gran Colisionador de Hadrones y ha derivado ecuaciones más precisas para la materia oscura.
Antecedentes del Desafío Experimental
LIGO requirió décadas de desarrollo humano para alcanzar precisiones subatómicas. La detección de ondas gravitacionales en 2015 impulsó la búsqueda de mejoras que permitieran descubrir «algo salvaje y nuevo» en astrofísica, llevando a Adhikari a explorar el potencial de la IA para superar los límites del diseño convencional.
Implicaciones para la Física
Estos sistemas funcionan como herramientas que complementan, pero no reemplazan, la interpretación humana. Los físicos destacan que, aunque la IA aún no genera nuevos conceptos físicos por sí sola, su capacidad para encontrar soluciones contra intuitivas demuestra potencial para asistir en descubrimientos futuros, marcando un punto de inflexión en la metodología experimental.