Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los números complejos. Estas nuevas teorías, que utilizan exclusivamente números reales, producen las mismas predicciones que la teoría estándar.
Quanta Magazine
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Quanta Magazine

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

La mecánica cuántica funciona exclusivamente con números reales. Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes a la teoría estándar sin emplear la unidad imaginaria i.

Resolución de un enigma matemático

La mecánica cuántica ha utilizado números complejos desde su formulación en los años 20. Erwin Schrödinger, creador de la ecuación fundamental, manifestó su descontento con esta dependencia. En 2021, experimentos en la USTC parecían confirmar que los números complejos eran esenciales. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran lo contrario.

Nuevas formulaciones equivalentes

Un equipo alemán y otro francés desarrollaron teorías cuánticas con valores reales que producen las mismas predicciones. Estas teorías evitan el uso explícito de i, pero conservan las operaciones aritméticas características de los números complejos. En septiembre, un experto de Google Quantum AI eliminó las compuertas T de los algoritmos cuánticos, reforzando este hallazgo.

Antecedentes del problema matemático

El número i, definido como la raíz cuadrada de -1, ha sido un componente incómodo en las ecuaciones cuánticas. Aunque las mediciones físicas siempre devuelven valores reales, la teoría estándar requería números complejos para describir estados cuánticos como el de la función de onda.

Implicaciones para la teoría física

La viabilidad de las teorías con valores reales plantea cuestiones sobre la naturalidad matemática. La formulación compleja original sigue siendo más concisa y elegante para los cálculos. Los físicos y filósofos investigan por qué los números complejos se adaptan tan bien a la mecánica cuántica, incluso cuando no son estrictamente necesarios.

Apple lanza el pasaporte digital para usar en controles TSA de EE.UU.

Apple lanza Digital ID en Apple Wallet para identificarse en controles de la TSA en
Usuario mostrando la Identidad Digital de Apple en un iPhone

Google lanza nuevas herramientas de IA para revolucionar las compras navidenas

Google presenta nuevas funciones de compra con IA, incluyendo búsqueda conversacional, checkout autónomo y un
Interfaz de las nuevas herramientas de IA para compras de Google

Bindwell recauda 6 millones para diseñar pesticidas con IA

La startup Bindwell ha obtenido 6 millones de dólares en una ronda semilla para diseñar
Tyler Rose (izquierda) y Navvye Anand (derecha), cofundadores de Bindwell

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.

Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva, solo perspectivas

El físico teórico Carlo Rovelli sostiene que no existe una realidad objetiva, solo una red
Carlo Rovelli en su casa con vistas a los acantilados de Cassis.

Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.

La destilación permite crear modelos de IA más pequeños y baratos

La destilación de conocimiento, técnica desarrollada por Google en 2015, permite entrenar modelos de IA
Imagen sin título

Meta desarrolla un modelo de IA con intuición física similar a la de un bebé

El modelo V-JEPA de Meta alcanza un 98% de precisión en pruebas de física intuitiva.
El modelo V-JEPA muestra sorpresa ante escenarios no físicos.

Un modelo de IA analiza el lenguaje como un experto humano por primera vez

El modelo o1 de OpenAI demostró capacidades metalingüísticas avanzadas, analizando sintaxis compleja, recursión y fonología
Imagen sin título

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los
Imagen sin título

Físicos descubren el origen de la creatividad en los modelos de difusión de IA

La creatividad en IA de generación de imágenes no es aleatoria, sino un subproducto determinista
Imagen sin título