Los modelos del mundo, una idea antigua en IA, protagonizan un regreso

Los principales laboratorios de IA rescatan el concepto de 'modelos del mundo', propuesto en 1943, para crear sistemas más fiables. Esta representación interna de la realidad permite evaluar decisiones antes de ejecutarlas, mejorando la solidez del razonamiento artificial.
Quanta Magazine
Imagen sin título
Imagen sin título / Nash Weerasekera / Quanta Magazine

Los ‘modelos del mundo’, una idea antigua en IA, regresan para crear sistemas más robustos

Los principales laboratorios de IA buscan desarrollar ‘modelos del mundo’ para mejorar la fiabilidad de los sistemas. Este concepto, propuesto en 1943, representa una versión simplificada de la realidad que permite a la IA evaluar decisiones antes de aplicarlas.

Un concepto histórico resucitado

La psicología, la robótica y el machine learning han utilizado versiones de este concepto durante décadas. Kenneth Craik propuso en 1943 que los organismos llevan un «modelo a pequeña escala» de la realidad externa. La IA adoptó este enfoque, pero los modelos artesanales no pudieron escalar, lo que llevó a algunos pioneros a abandonar la idea.

El resurgimiento con el aprendizaje profundo

El deep learning revitalizó el concepto. Los modelos de lenguaje grande (LLM) mostraron capacidades emergentes, lo que llevó a expertos a suponer que contenían un modelo del mundo. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que aprenden «bolsas de heurísticas»: reglas desconectadas que no forman un todo coherente.

La búsqueda de robustez

La falta de un modelo coherente limita la solidez de los sistemas. Un experimento con un LLM que daba direcciones en Manhattan mostró que su rendimiento se desplomaba al bloquear solo el 1% de las calles. Un modelo del mundo consistente habría permitido un desvío fácil.

La carrera por el desarrollo

Google DeepMind y OpenAI apuestan por datos multimodales para que un modelo del mundo surja espontáneamente. Meta explora una nueva arquitectura de IA no generativa. El objetivo es lograr sistemas con razonamiento fiable y sin alucinaciones.

Implicaciones para el futuro de la IA

La implementación de modelos del mundo robustos y verificables podría mejorar la interpretabilidad y la fiabilidad de la IA. Aunque el método para lograrlo sigue siendo una incógnita, se considera un paso crucial hacia sistemas de inteligencia artificial más competentes y seguros.

Apple lanza el pasaporte digital para usar en controles TSA de EE.UU.

Apple lanza Digital ID en Apple Wallet para identificarse en controles de la TSA en
Usuario mostrando la Identidad Digital de Apple en un iPhone

Google lanza nuevas herramientas de IA para revolucionar las compras navidenas

Google presenta nuevas funciones de compra con IA, incluyendo búsqueda conversacional, checkout autónomo y un
Interfaz de las nuevas herramientas de IA para compras de Google

Bindwell recauda 6 millones para diseñar pesticidas con IA

La startup Bindwell ha obtenido 6 millones de dólares en una ronda semilla para diseñar
Tyler Rose (izquierda) y Navvye Anand (derecha), cofundadores de Bindwell

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.

Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva, solo perspectivas

El físico teórico Carlo Rovelli sostiene que no existe una realidad objetiva, solo una red
Carlo Rovelli en su casa con vistas a los acantilados de Cassis.

Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.

La destilación permite crear modelos de IA más pequeños y baratos

La destilación de conocimiento, técnica desarrollada por Google en 2015, permite entrenar modelos de IA
Imagen sin título

Meta desarrolla un modelo de IA con intuición física similar a la de un bebé

El modelo V-JEPA de Meta alcanza un 98% de precisión en pruebas de física intuitiva.
El modelo V-JEPA muestra sorpresa ante escenarios no físicos.

Un modelo de IA analiza el lenguaje como un experto humano por primera vez

El modelo o1 de OpenAI demostró capacidades metalingüísticas avanzadas, analizando sintaxis compleja, recursión y fonología
Imagen sin título

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los
Imagen sin título

Físicos descubren el origen de la creatividad en los modelos de difusión de IA

La creatividad en IA de generación de imágenes no es aleatoria, sino un subproducto determinista
Imagen sin título