Exdirectivos de Meta lanzan una organización contra anuncios estafa
Las pérdidas por estafas superaron el billón de dólares en 2024. Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo de lucro CollectiveMetrics.org para aumentar la transparencia en la publicidad digital y combatir los anuncios fraudulentos.
Medir un problema opaco
Los fundadores señalan que es imposible saber la magnitud real de los anuncios estafa porque las plataformas no facilitan datos para una investigación independiente. El objetivo de la nueva organización es utilizar datos y análisis para medir la prevalencia de este tipo de publicidad engañosa.
Percepción negativa de los usuarios
Una encuesta encargada por la organización revela que casi la mitad de los estadounidenses cree que TikTok hace un trabajo deficiente luchando contra estafas. A este le siguen Facebook (38%) e Instagram (33%). Las personas mayores de 55 años son las más críticas.
El contexto de las demandas
Meta se enfrenta a una demanda en California por albergar aproximadamente 230.000 anuncios estafa que utilizaban la imagen del multimillonario Andrew Forrest. Un informe independiente también reveló que Meta ingresó al menos 49 millones de dólares de anunciantes fraudulentos.
Un llamado a la responsabilidad
Los consumidores creen que plataformas y gobiernos deben actuar, y apoyan leyes contra los ‘deepfakes’. Leathern sugiere que las plataformas no deberían quedarse los ingresos de los anuncios estafa detectados y que ese dinero podría destinarse a educar a los usuarios.