Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta inversión impulsa el PIB de EE.UU., pero genera presión en mercados, crisis energética y contradicciones en el mercado laboral, según análisis económicos.
WIRED
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial. / WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon invertirán 370.000 millones en 2025

La inversión en centros de datos y tecnología de procesamiento de software representó casi todo el crecimiento del PIB de EE.UU. en el primer semestre de 2025. Las grandes tecnológicas destinan capital récord a infraestructura de IA, lo que está deformando la economía en áreas como mercados, energía y empleo.

Fiebre inversora en IA

Microsoft, Alphabet (matriz de Google), Meta y Amazon prevén gastos de capital por 370.000 millones de dólares en 2025. Microsoft fue el mayor inversor el último trimestre, con 35.000 millones destinados a centros de datos, equivalente al 45% de sus ingresos. El economista de Harvard Jason Furman confirma que esta inversión impulsa el crecimiento económico nacional.

Mercados públicos bajo presión

Las acciones relacionadas con IA representaron el 75% de los rendimientos del S&P 500 desde el lanzamiento de ChatGPT. Las tecnológicas financian proyectos con su alta liquidez, pero emplean trucos contables al depreciar chips en seis años aunque Nvidia los renueve cada dos. Meta recurrió a vehículos de propósito especial y venta de bonos para obtener 57.000 millones.

Crisis energética inminente

La demanda eléctrica de los centros de datos supera la capacidad de la red estadounidense. El analista Zachary Krause advierte que muchas instalaciones carecerán de suministro. Las eléctricas solicitaron 30.000 millones en subidas tarifarias, mientras China despliega nueve veces más energía renovable. OpenAI alertó a la Casa Blanca sobre este riesgo para el liderazgo en IA.

Mercado laboral contradictorio

Mientras el sector privado creó solo 42.000 empleos en octubre, las tecnológicas recortaron miles de puestos pese a beneficios récord. Amazon eliminó 14.000 roles y Microsoft 15.000. La inversión masiva en centros de datos desvía capital de otros sectores como la manufactura, que perdió 3.000 empleos. Amazon estima que evitará contratar 160.000 personas mediante automatización para 2027.

Antecedentes de la burbuja

Rara vez una tecnología ha absorbido tanto capital tan rápido. Las advertencias sobre una burbuja de IA crecen diariamente, pero el frenesí inversor ya está reconfigurando la economía estadounidense según todos los indicadores analizados.

Consecuencias estructurales

La distorsión económica se manifiesta en mercados sobreexpuestos, tensiones energéticas y reasignación masiva de recursos laborales. La sostenibilidad del modelo depende de que los ingresos sigan compensando los billonarios desembolsos en infraestructura.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico de la IA, también ejerce relaciones públicas para empresas del sector

Ed Zitron, propietario de EZPR, se ha erigido como una voz prominente contra el entusiasmo
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York

Miles de startups de IA transforman la economía global en 2025

Más de 10.000 startups de IA operan globalmente. La codificación con LLM permite completar en
Ilustración sobre el boom de startups de IA

Anduril prueba drones de combate controlados por inteligencia artificial

La empresa Anduril demostró en Texas cuatro jets Mustang controlados por un modelo de lenguaje
Prototipos de aviones jet Mustang durante una prueba de vuelo.

Chatbots difunden propaganda rusa sobre la guerra en Ucrania

Un estudio del Instituto para el Diálogo Estratégico revela que ChatGPT, Gemini, DeepSeek y Grok
Ilustración sobre propaganda digital