China culmina primera fase de centro de datos submarino alimentado por eólica
El centro consume un 22,8% menos de energía. Está ubicado en Shanghái y utiliza agua de mar para refrigerar los servidores, reduciendo la energía destinada a refrigeración a menos del 10%.
Refrigeración natural en las profundidades
Los centros de datos tradicionales pueden destinar hasta la mitad de su energía solo a la refrigeración. Este proyecto sumerge los servidores en el océano, donde el agua marina enfría los equipos de forma natural. Su indicador de eficiencia energética (PUE) se sitúa en un máximo de 1,15.
Energía renovable y ahorro de espacio
Más del 95% de la electricidad proviene de aerogeneradores marinos. La instalación reduce el uso de suelo en más de un 90% y elimina completamente la necesidad de agua dulce, según los contratistas del proyecto.
Un paso en la estrategia tecnológica china
La iniciativa se enmarca en el objetivo de Shanghái de convertirse en un centro global de innovación científica. Complementa el megaproyecto nacional «Datos del Este, Cómputo del Oeste», procesando los datos cerca de donde se generan.
Expansión futura y desafíos pendientes
Los contratistas ya han acordado un nuevo proyecto submarino con una capacidad objetivo de 500 megavatios. Sin embargo, los responsables advierten de que la tecnología aún se encuentra en una fase temprana y requiere optimizar su fiabilidad y mantenimiento.