El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero propone contabilidad por horas para emisiones

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero avanza hacia una contabilidad horaria obligatoria para emisiones eléctricas. Esta revisión, impulsada por Google y Microsoft, enfrenta al método horario contra el enfoque 'Emisiones Primero' de Amazon y Meta, generando tensiones en el estándar global.
WIRED
Ilustración sobre emisiones de gases de efecto invernadero y centros de datos.
Ilustración sobre emisiones de gases de efecto invernadero y centros de datos. / WIRED STAFF; GETTY IMAGES / WIRED

Google y Microsoft impulsan contabilidad horaria de emisiones en el GHGP

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHGP) avanza hacia una contabilidad horaria obligatoria para las emisiones de electricidad. Esta revisión afecta a las tecnológicas, cuyas emisiones indirectas han crecido con el auge de la IA.

Victoria para el modelo horario

El GHGP ha iniciado una consulta pública que acerca la contabilidad horaria obligatoria, un sistema defendido desde 2020 por Google y Microsoft. Este método exige emparejar cada hora de consumo eléctrico con energía limpia producida localmente. Google califica la medida de aumentar la precisión de los inventarios de carbono.

La batalla de los métodos

Frente al modelo horario, el Enfoque de Emisiones Primero, respaldado por Amazon, Meta y Salesforce, defiende que maximiza los recortes anuales mediante certificados de energía renovable (REC), aunque la energía limpia se compre lejos. La disputa ha trasladado el debate académico a la arena regulatoria.

Presiones y desequilibrio en el grupo de trabajo

Críticos denuncian un intenso cabildeo corporativo y falta de equilibrio ideológico en el grupo de trabajo del GHGP. Google y Microsoft tienen representación directa, mientras que el bando ‘Emisiones Primero’ carecía inicialmente de ella y logró incluir a Heineken en marzo de 2025. El GHGP defiende la independencia de sus decisiones.

Un acuerdo inestable

El GHGP intentó una solución de compromiso, pero el método de impacto marginal (MIM) fue relegado a un grupo de trabajo diferente, que sufrió parálisis por problemas de financiación y personal. Esta decisión ha generado descontento entre sus defensores, que consideran la propuesta actual como una versión diluida.

Repercusión y futuro incierto

La situación ha provocado rumores de abandono del GHGP por parte de empresas descontentas y el lanzamiento de un consorcio rival, Carbon Measures. Además, el protocolo enfrenta problemas de financiación tras agotar una donación de 9,25 millones del Bezos Earth Fund, en un contexto de mayor escrutinio regulatorio.

Un estándar bajo presión

La revisión del GHGP ocurre cuando sus normas se codifican en leyes de la UE y California. La presión de las tecnológicas por modelar los criterios de contabilidad de carbono pone a prueba la estabilidad y autoridad de este estándar global en un momento crítico para su futuro.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.