Investigador prueba sistema de agua subterránea para enfriar el metro
Un prototipo en una cantera de Reino Unido reduce la temperatura 10-11 grados Celsius en una hora. El sistema utiliza agua freática a 10 grados para absorber el calor de los andenes. El aumento global de temperaturas hace insoportables los viajes en tren y metro.
Enfriamiento con agua freática
Jonathan Paul, investigador de Royal Holloway, desarrolla un sistema que utiliza agua subterránea a unos 10 grados Celsius como refrigerante. La tecnología emplea intercambiadores de calor en el techo de los andenes para transferir el calor del aire al agua, que luego se canaliza fuera. El prototipo se prueba en una cantera de yeso cerca de Reading, simulando las condiciones del metro de Londres.
El desafío del calor en el transporte
Las redes de metro, como la de Londres, acumulan calor en el subsuelo desde hace más de 100 años. El problema es global: se han registrado hasta 47 grados Celsius en vagones de India, y viajeros en Japón y Marruecos también han reportado aire acondicionado insuficiente. Paul ha presenciado a cuatro personas desmayarse en trenes de superficie este verano.
Respuesta de los operadores
Transport for London (TFL) declinó una entrevista. Un portavoz señaló que deben «priorizar cuidadosamente» las inversiones y destacó los nuevos trenes con aire acondicionado para la Línea Piccadilly. TFL probó en 2022 paneles de refrigeración en túneles, pero no están en uso actualmente. Paul argumenta que su sistema con agua de acuíferos sería más eficiente que una prueba anterior de TFL en 2006.
Soluciones en trenes de alta velocidad
Para trenes rápidos, como los que circulan a 400 km/h, la presión del aire puede impedir el funcionamiento del aire acondicionado. Hassan Hemida, de la Universidad de Birmingham, explica que colegas de China buscan soluciones para este problema. Siemens, por su parte, adaptó sus trenes Velaro para Egipto, probándolos a 60 grados externos y añadiendo filtros especiales contra el polvo del desierto.
Enfriamiento pasivo y nuevos materiales
El Rail Safety and Standards Board (RSSB) del Reino Unido probará el próximo año revestimientos reflectantes para trenes. Estos recubrimientos pueden reducir la ganancia de calor solar. John Lawrence, consultor de la industria, sugiere que toldos en andenes y pinturas reflectantes son medidas pasivas efectivas. Las actualizaciones suelen implementarse al renovar el material rodante.
Un problema con más de un siglo de historia
Los primeros trenes con aire acondicionado aparecieron hace aproximadamente un siglo. Un artículo de 1933 reflejaba el rechazo a los viajes en verano. Hoy, el calor en el transporte público durante las olas de calor disuade a muchos viajeros de usarlo.
Sin solución mágica a la vista
No existe una solución única para el sobrecalentamiento del transporte. Las medidas incluyen desde sistemas activos de aire acondicionado adaptados a condiciones extremas hasta soluciones pasivas como pinturas reflectantes. Paul espera que su tecnología de agua freática pueda desplegarse operativamente en un año, pero su adopción depende de la inversión de operadores como TFL.