Investigadores prueban sistema de enfriamiento con agua para el metro de Londres

Un investigador prueba un sistema que utiliza agua freática a 10°C para enfriar andenes de metro, reduciendo la temperatura más de 10 grados en una hora. El prototipo se prueba en una cantera del Reino Unido simulando el subsuelo londinense.
WIRED
Estación del metro de Londres
Estación del metro de Londres / Jose Sarmento Matos; Getty Images / WIRED

Investigador prueba sistema de agua subterránea para enfriar el metro

Un prototipo en una cantera de Reino Unido reduce la temperatura 10-11 grados Celsius en una hora. El sistema utiliza agua freática a 10 grados para absorber el calor de los andenes. El aumento global de temperaturas hace insoportables los viajes en tren y metro.

Enfriamiento con agua freática

Jonathan Paul, investigador de Royal Holloway, desarrolla un sistema que utiliza agua subterránea a unos 10 grados Celsius como refrigerante. La tecnología emplea intercambiadores de calor en el techo de los andenes para transferir el calor del aire al agua, que luego se canaliza fuera. El prototipo se prueba en una cantera de yeso cerca de Reading, simulando las condiciones del metro de Londres.

El desafío del calor en el transporte

Las redes de metro, como la de Londres, acumulan calor en el subsuelo desde hace más de 100 años. El problema es global: se han registrado hasta 47 grados Celsius en vagones de India, y viajeros en Japón y Marruecos también han reportado aire acondicionado insuficiente. Paul ha presenciado a cuatro personas desmayarse en trenes de superficie este verano.

Respuesta de los operadores

Transport for London (TFL) declinó una entrevista. Un portavoz señaló que deben «priorizar cuidadosamente» las inversiones y destacó los nuevos trenes con aire acondicionado para la Línea Piccadilly. TFL probó en 2022 paneles de refrigeración en túneles, pero no están en uso actualmente. Paul argumenta que su sistema con agua de acuíferos sería más eficiente que una prueba anterior de TFL en 2006.

Soluciones en trenes de alta velocidad

Para trenes rápidos, como los que circulan a 400 km/h, la presión del aire puede impedir el funcionamiento del aire acondicionado. Hassan Hemida, de la Universidad de Birmingham, explica que colegas de China buscan soluciones para este problema. Siemens, por su parte, adaptó sus trenes Velaro para Egipto, probándolos a 60 grados externos y añadiendo filtros especiales contra el polvo del desierto.

Enfriamiento pasivo y nuevos materiales

El Rail Safety and Standards Board (RSSB) del Reino Unido probará el próximo año revestimientos reflectantes para trenes. Estos recubrimientos pueden reducir la ganancia de calor solar. John Lawrence, consultor de la industria, sugiere que toldos en andenes y pinturas reflectantes son medidas pasivas efectivas. Las actualizaciones suelen implementarse al renovar el material rodante.

Un problema con más de un siglo de historia

Los primeros trenes con aire acondicionado aparecieron hace aproximadamente un siglo. Un artículo de 1933 reflejaba el rechazo a los viajes en verano. Hoy, el calor en el transporte público durante las olas de calor disuade a muchos viajeros de usarlo.

Sin solución mágica a la vista

No existe una solución única para el sobrecalentamiento del transporte. Las medidas incluyen desde sistemas activos de aire acondicionado adaptados a condiciones extremas hasta soluciones pasivas como pinturas reflectantes. Paul espera que su tecnología de agua freática pueda desplegarse operativamente en un año, pero su adopción depende de la inversión de operadores como TFL.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.