Anatoly Yakovenko utiliza IA para programar y anuncia éxito de Solana
El cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que usa herramientas de IA como Claude para programar. El directivo, con 15 años de experiencia, explicó cómo supervisa el trabajo del agente de codificación. Paralelamente, la red Solana reportó un fuerte rendimiento financiero y el lanzamiento de un nuevo ETF.
La IA como multiplicador de fuerza en el desarrollo
Anatoly Yakovenko, consejero delegado de Solana Labs, afirmó que la codificación mediante agentes de IA ha transformado su trabajo. Dijo: “La IA ha sido un gran multiplicador de fuerza para alguien que es un experto”. El directivo, que cuenta con más de 15 años desarrollando software, reveló que ahora supervisa a Claude mientras programa, e incluso comentó: “Si la gente está en una reunión conmigo y no presto atención, es porque estoy mirando a Claude”.
Éxito financiero y nuevo ETF para Solana
El protocolo de criptomonedas anunció unos ingresos anuales de 2.850 millones de dólares, impulsados principalmente por plataformas de trading. Además, el nuevo ETF de Bitwise registró casi 70 millones de dólares de entradas en un día. Yakovenko atribuyó este éxito a una creciente aceptación de las criptomonedas por parte de las finanzas tradicionales.
Antecedentes: Un protocolo abierto y sus implicaciones
Yakovenko señaló que, al ser Solana un protocolo abierto, no tiene control sobre las monedas que se crean en la red. Esto incluye proyectos como Trumpcoin, que ha dirigido unos 350 millones de dólares al presidente y ha generado críticas por posible soborno. El cofundador explicó que la plataforma subyacente permite crear cualquier mercado.
Cierre: Un ecosistema en crecimiento y debate
Las declaraciones de Yakovenko en TechCrunch Disrupt 2025 subrayan la doble vertiente del ecosistema Solana: el avance técnico con la IA y el sólido desempeño financiero, junto con la falta de control sobre los activos creados en su red abierta, lo que genera un debate continuo.