Autoridades de EE.UU. y Reino Unido incautan 15.000 millones en bitcoin a grupo criminal

EEUU y Reino Unido han decomisado 127.271 bitcoins, valorados en 15.000 millones de dólares, al 'Prince Group' en una operación coordinada. Se han sancionado 146 objetivos de esta organización criminal con sede en Camboya, que operaba en 30 países.
WIRED
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / WIRED

EEUU y Reino Unido decomisan 15.000 millones en bitcoin a grupo criminal

127.271 bitcoins en la entradilla. Las autoridades estadounidenses y británicas han intervenido contra el ‘Prince Group’, una organización criminal con sede en Camboya.

Acción coordinada contra una red de ciberdelincuencia

El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) han sancionado a 146 objetivos vinculados al Prince Group Transnational Criminal Organization. El FBI participó en la operación, que incluye la incautación récord de criptomonedas.

Implicaciones de la operación

John Wojcik, investigador de Infoblox, califica la acción como «el golpe más consecuente» a las redes de cibercrimen en el sudeste asiático. El DOJ alega que el grupo operaba más de 100 negocios en 30 países y sobornaba a funcionarios.

Antecedentes de los centros de fraude

Durante la última década, bandas del crimen organizado han operado decenas de centros de estafas en Myanmar, Laos y Camboya. Las víctimas de trata son forzadas a ejecutar fraudes en línea, en una industria que genera miles de millones en pérdidas.

Cierre de una operación global

La incautación desmantela el núcleo financiero del ecosistema de estafas. Ari Redbord, de TRM Labs, señala que este tipo de acciones «desmontan el motor económico que sostiene estos crímenes» a nivel mundial.

Apple presenta el iPhone 17 Pro Max con mayor batería y nuevo diseño

Apple presenta el iPhone 17 Pro Max con una batería de 4.823 mAh y un
Imagen del iPhone 17 Pro Max

CEO de Salesforce apoya a Trump y pide que la Guardia Nacional patrulle San Francisco

Marc Benioff, CEO de Salesforce, declara su apoyo al presidente Trump y solicita el despliegue
Marc Benioff, CEO de Salesforce

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA más rápido y económico

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA con rendimiento similar a Sonnet 4
Imagen sin título

Estudio del MIT advierte sobre rendimientos decrecientes en modelos de IA masivos

Una investigación del MIT prevé rendimientos decrecientes en modelos masivos de IA. La mejora de
Ilustración sobre modelos de inteligencia artificial

Viven recauda 35 millones para gemelos digitales con IA empresarial

Viven, fundada por creadores de Eightfold, ha recaudado 35 millones de dólares. Desarrolla gemelos digitales
Imagen sin título

Liberate recauda 50 millones de dólares para impulsar la IA en seguros

La startup Liberate ha obtenido 50 millones de dólares en una ronda Serie B, valorando
Imagen sin título

Meta y Arm se asocian para escalar sus sistemas de inteligencia artificial

Meta migrará sus sistemas de clasificación y recomendación de IA a la plataforma Neoverse de
Imagen sin título

Google lanza Veo 3.1 y lo integra en su editor de vídeo Flow

Google presenta Veo 3.1, su modelo de IA para vídeo, que incorpora audio en todas
Imagen sin título

Nscale firma un gran acuerdo con Microsoft para desplegar 200.000 GPUs

La startup Nscale proveerá 200.000 GPUs Nvidia GB300 a Microsoft para cuatro centros de datos
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece última oportunidad de descuento

TechCrunch Disrupt 2025 lanza su última venta flash con descuentos de hasta 624 dólares. La
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025

TechCrunch Disrupt 2025: Últimos días para reservar mesa en la exposición

El plazo para reservar mesa expositora en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza el 17 de octubre.
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage sobre el futuro espacial

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage el 27 de octubre, un escenario dedicado al
Vista del escenario principal de TechCrunch Disrupt.