Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente. Se anuncian alianzas entre Anthropic e IBM, y Deloitte con Anthropic, mientras surgen problemas prácticos en implementaciones reales, como el caso de alucinaciones de IA en un informe para el gobierno australiano.
TechCrunch
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial / Mikkel William / Getty Images / TechCrunch

Empresas tecnológicas firman acuerdos de IA con grandes organizaciones

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente. Esta semana se han anunciado múltiples acuerdos empresariales en el sector de la IA, incluyendo alianzas entre Anthropic e IBM, y Deloitte con Anthropic. Google también ha lanzado una nueva plataforma de IA para negocios.

Avances y contratiempos en la implementación empresarial

Los anuncios contrastan con problemas prácticos en implementaciones reales. Deloitte enfrenta críticas tras tener que reembolsar un informe para el gobierno australiano que contenía alucinaciones generadas por IA. El departamento gubernamental rechazó el trabajo por no verificar la información producida por modelos de IA.

El debate sobre la automatización de servicios

En el podcast Equity se discute cómo los acuerdos empresariales representan ingresos inmediatos para las compañías de IA, a diferencia de aplicaciones sociales de consumo como Sora. La automatización de servicio al cliente avanza con herramientas que podrían manejar la primera interacción con los clientes, aunque persisten dudas sobre su adopción consistente.

Antecedentes: El camino hacia la monetización

Mientras las empresas de IA exploran mercados de consumo a largo plazo, los acuerdos con grandes organizaciones ofrecen un camino más directo hacia ingresos significativos. La experiencia de Deloitte en Australia muestra los riesgos de implementar estas tecnologías sin supervisión adecuada.

Cierre: Responsabilidad en la era de la IA

El caso australiano establece que las empresas son responsables de verificar los resultados de la IA. La industria enfrenta el desafío de equilibrar automatización con control humano, donde la supervisión se vuelve esencial para implementaciones exitosas en entornos empresariales.

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.

Profesor amenazado huye de EE. UU. tras campaña de acoso de ultraderecha

Las acciones de DocuSign cayeron un 12% tras un anuncio de OpenAI, afectando también a
Imagen sin título