Sinclair y Nexstar retiran a Jimmy Kimmel de la emisión en ABC
Un 25% de la audiencia de ABC no pudo ver el programa esta semana. Dos grandes propietarios de afiliadas, Sinclair y Nexstar, se negaron a emitir el programa de Jimmy Kimmel tras una polémica con un regulador.
Un modelo de afiliadas en crisis
La negativa de estas empresas deja en evidencia la fragilidad del modelo tradicional de cadenas y afiliadas. Los canales locales ya no dependen mayoritariamente de la emisión por antena, sino que llegan al público a través de cable o streaming.
La amenaza regulatoria
La FCC, dirigida por Brendan Carr, tiene poder para retirar licencias de emisión. Este poder, un vestigio de la era analógica, permite presionar a cadenas y afiliadas aun cuando el contexto tecnológico ha cambiado.
El futuro: ¿adiós a las afiliadas?
Analistas sugieren que las cadenas, como Disney, podrían prescindir de las afiliadas problemáticas y emitir directamente por streaming. Esto les permitiría evitar la censura y las amenazas regulatorias, siguiendo una tendencia ya en marcha.
Un negocio en transformación
La relación financiera entre redes y afiliadas es tensa. Las afiliadas pagan más a las cadenas por contenidos que consideran de menor calidad, mientras que las cadenas usan esos ingresos para desarrollar sus propias plataformas de streaming.
Antecedentes: Un cubito de hielo derritiéndose
Un exfuncionario de la FCC describió la televisión broadcast como un «cubito de hielo derritiéndose». El caso Kimmel ha acelerado un declive estructural que se veía venir, cuestionando la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
Cierre: Implicaciones de un cambio de modelo
El alejamiento de la televisión tradicional plantea desafíos para la información local y los derechos deportivos, que dependen de audiencias regionales. Sin embargo, la concentración de propiedad en grandes corporaciones como Sinclair y Nexstar ya mina la noción de control local.