Trump anuncia tasa de 100.000 dólares para visados H-1B
Un pago de 100.000 dólares para acceder al visado H-1B. La proclamación del viernes provocó el regreso urgente de trabajadores tecnológicos desde el extranjero antes del domingo.
Éxodo forzado por una norma
La noticia dejó a cientos de miles de trabajadores inmigrantes buscando cómo les afectaría. Muchos abandonaron vacaciones y viajes de trabajo para volver a Estados Unidos antes de la entrada en vigor de la norma. Empresas tecnáticas como Microsoft, Google y Amazon avisaron con urgencia a sus empleados extranjeros.
Decisiones precipitadas y costosas
Los afectados tomaron decisiones apresuradas y caras. Un contador de Silicon Valley pagó 3.800 dólares por un billete de último minuto desde Pekín. Una trabajadora de Microsoft voló a California tras solo dos horas en su ciudad natal. Otra empleada solicitó desembarcar de un avión que ya rodaba para despegar.
Un anuncio que generó confusión
El viernes, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que restringía la entrada a titulares de visados H-1B salvo que su petición incluyera un pago de 100.000 dólares. Mensajes contradictorios de miembros del Gobierno sobre si la tasa era anual o única aumentaron la incertidumbre durante el fin de semana.
Futuro incierto para el visado
La medida podría elevar drásticamente los costes de contratación y disuadir a las empresas de patrocinar trabajadores inmigrantes. Se esperan demandas legales contra la nueva norma. El episodio ha hecho que muchos titulares de visados cuestionen la estabilidad de su vida en Estados Unidos y valoren mudarse a otros países.