OpenAI acelera su apuesta por la robótica humanaide para alcanzar la AGI

OpenAI está formando un equipo especializado para desarrollar algoritmos que controlen robots humanoides. La compañía ha contratado a investigadores de laboratorios punteros y utiliza métodos de teleoperación y simulación para entrenar a los robots en la comprensión del mundo físico.
WIRED
Ilustración de un robot humanoide. / Darrell Jackson; Getty Images / WIRED
Ilustración de un robot humanoide. / Darrell Jackson; Getty Images / WIRED

OpenAI acelera su trabajo en robótica con humanoides

OpenAI está formando un equipo para desarrollar algoritmos que controlen robots humanoides. La compañía ha contratado a investigadores de laboratorios punteros y ha publicado ofertas de trabajo específicas que revelan su estrategia.

Contratación de expertos y definición de la estrategia

OpenAI ha reclutado recientemente a varios investigadores con experiencia en el desarrollo de algoritmos de IA para controlar robots humanoides. Una fuente del sector afirma que la compañía ha comenzado a entrenar algoritmos que mejoran la comprensión del mundo físico. Entre las incorporaciones figura Chengshu Li, procedente de la Universidad de Stanford, donde trabajó en la creación de un sistema de evaluación para humanoides capaces de realizar tareas domésticas.

Métodos de entrenamiento y desarrollo

Los puestos de trabajo publicados requieren experiencia en teleoperación y simulación. La teleoperación permite que un operador humano realice tareas controlando las extremidades del robot, mientras un algoritmo aprende a imitar sus acciones. Para el entrenamiento en entornos virtuales, se solicita conocimiento en Nvidia Isaac, una plataforma ampliamente utilizada en este campo.

Un giro hacia la inteligencia física

El renovado enfoque en robótica sugiere que OpenAI cree que alcanzar la AGI puede requerir algoritmos que interactúen con el mundo físico. La compañía ya realizó investigaciones en robótica en sus primeros años, pero cerró el esfuerzo en 2021 para centrarse en los modelos de lenguaje. Reinició el trabajo en robots el año pasado.

Competencia en el sector de los humanoides

OpenAI se enfrenta a una competencia establecida. Empresas emergentes como Figure, Agility y Apptronik, y gigantes tecnológicos como Tesla y Google, también están desarrollando y probando humanoides. Los capitalistas de riesgo han invertido más de 5.000 millones de dólares en startups de humanoides desde principios de 2024.

El desafío de la inteligencia general en robots

Los humanoides actuales carecen de la inteligencia para operar en entornos impredecibles. Adquirirla requiere algoritmos que vayan más allá de la comprensión del mundo físico de un modelo de lenguaje grande. Estos sistemas deben poder controlar extremidades para caminar y manipular objetos. Algunos grupos de investigación ya están demostrando progresos en el desarrollo de modelos de IA más capaces para robots.

Una nueva dirección para impulsar la IA

Este movimiento se produce en un momento en que es evidente que se necesitan nuevas ideas para impulsar la IA. La reciente decepción con GPT-5 forma parte de una comprensión más amplia de que alcanzar una inteligencia similar a la humana requerirá nuevos caminos de investigación. Como señala una roboticista, «Necesitan moverse hacia el mundo físico».

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED