Gobernador Newsom firma ley pionera de seguridad de IA en California
Las grandes empresas de IA deberán informar sobre sus protocolos de seguridad. La norma SB 53, la primera de este tipo en EEUU, también protege a denunciantes y crea un sistema para reportar incidentes.
Transparencia y seguridad obligatorias
La ley SB 53 exige a los grandes laboratorios de IA, como OpenAI, Anthropic, Meta y Google DeepMind, ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. También establece protecciones para los denunciantes e implementa un mecanismo para que empresas y ciudadanos notifiquen incidentes críticos a la Oficina de Servicios de Emergencia de California.
Obligaciones más allá de la UE
Las compañías deben reportar incidentes relacionados con ciberataques o comportamientos engañosos de un modelo que no están cubiertos por la Ley de IA de la Unión Europea. Esta medida busca cubrir lagunas regulatorias existentes.
Reacción dividida en la industria tecnológica
El sector ha mostrado reacciones encontradas. Mientras Anthropic apoyó la norma, Meta y OpenAI se opusieron. Estas últimas alegaron que las regulaciones estatales crean un «mosaico de normas» que frena la innovación. OpenAI incluso publicó una carta abierta pidiendo a Newsom que no firmara el proyecto.
Un precedente para otros estados
California se convierte en el primer estado en aprobar una legislación de seguridad de IA. Se espera que otros territorios, como Nueva York –que tiene un proyecto similar en espera de la firma de su gobernadora–, sigan este ejemplo para regular los posibles daños de esta tecnología.
Contexto legislativo en California
El gobernador Newsom está sopesando otra norma, la SB 243, que regularía los chatbots compañeros de IA. La SB 53 es el segundo intento del senador Scott Wiener, tras el veto el año pasado de su propuesta más amplia, la SB 1047, debido a la oposición de las empresas de IA.
Futuro de la regulación de IA
La firma de la SB 53 se produce mientras los líderes tecnológicos financian super PACs para apoyar candidatos que favorezcan un enfoque regulatorio ligero. La ley pretende equilibrar la protección de la comunidad con el desarrollo de la industria, marcando un posible camino a seguir en la regulación nacional de la IA.