YouTuber logra que un DeLorean a escala real vuele en prueba
El vuelo exitoso de un DeLorean a escala real fue conseguido por el YouTuber Brian Brocken. El proyecto culminó tras una serie de tres vídeos que documentaron la construcción y las pruebas. El vuelo se realizó tras cambiar el marco de aluminio por uno de fibra de carbono y ajustar los controles.
De la pantalla al aire
El cuerpo del vehículo, fabricado en espuma, pesó 13.890 kg, una cifra casi idéntica a los 13.940 kg calculados en el modelo digital original. Para la estructura, se sustituyó un pesado bastidor de aluminio por otro de fibra de carbono, reduciendo el peso de 8-9 kg a aproximadamente 2 kg.
Solución de problemas de vuelo
El diseño técnico usó motores MP8318 100 kV que proporcionaron un empuje mayor al esperado. El marco de aluminio inicial presentaba problemas de torsión durante los giros, un defecto que el marco de fibra de carbono, más rígido, ayudó a resolver. Se incorporaron sistemas prácticos como compuertas accionadas para ocultar las hélices y bisagras impresas en 3D para las puertas tipo gaviota.
Un proceso de construcción documentado
El proyecto mostró una metodología iterativa. Brocken documentó cada fase, desde las primeras pruebas con el marco de aluminio hasta los vuelos finales con la estructura mejorada de fibra de carbono. Incluso reutilizó un robot industrial ABB IRB6400 como máquina de Control Numérico por Computadora (CNC).
El resultado de años de trabajo
El vuelo exitoso del DeLorean representa la culminación de un esfuerzo de ingeniería práctico. El proyecto demuestra la viabilidad de construir y hacer volar un vehículo a escala real a través de un proceso de prueba y error documentado públicamente.