Microsoft limita acceso a su nube para unidad militar israelí
Microsoft ha desactivado partes de Azure para una unidad de inteligencia israelí. La decisión se produce tras una investigación interna que corroboró elementos de un reportaje sobre vigilancia masiva. La compañía actuó tras las alegaciones publicadas en agosto.
Restricción técnica confirmada
El presidente Brad Smith reconoció el hallazgo de evidencia que apoya elementos del reportaje de The Guardian. Microsoft deshabilitó el acceso a recursos específicos de almacenamiento en Países Bajos y herramientas de IA. La unidad afectada, según el medio, es la Unidad 8200.
Principio corporativo aplicado
Smith afirmó que no proporcionan tecnología para facilitar vigilancia masiva de civiles. Este principio se aplica globalmente desde hace más de dos décadas. La medida es inusual pese a mantener otros servicios de ciberseguridad con Israel.
Origen de la controversia
The Guardian publicó el 6 de agosto que una unidad de inteligencia usaba Azure para almacenar grabaciones de llamadas de palestinos. El reportaje citó once fuentes, incluido personal de inteligencia israelí. La investigación sugería el uso de un área personalizada en la plataforma cloud.
Repercusión y reacciones
El movimiento No Azure for Apartheid calificó la medida como «significativa y sin precedentes». El grupo activista presiona desde 2021 para que empresas tecnológicas corten vínculos con Israel. Un funcionario israelí defendió que sus colaboraciones se basan en acuerdos legalmente supervisados.