La inteligencia artificial acelera los ciberataques y genera nuevas vulnerabilidades
Wiz detecta ataques semanales con IA que afectan a miles de clientes empresariales. La adopción de inteligencia artificial en las empresas está expandiendo la superficie de ataque, ya que tanto desarrolladores como atacantes utilizan estas herramientas.
Velocidad frente a seguridad
La empresa de ciberseguridad Wiz, adquirida por Google este año, identifica un conflicto constante. Los desarrolladores priorizan la rapidez, lo que genera errores como implementaciones inseguras de autenticación en aplicaciones creadas con programación por intuición («vibe coding»). Los agentes de IA ejecutan las instrucciones sin aplicar medidas de seguridad por defecto.
Los atacantes también usan IA
Los ciberdelincuentes emplean técnicas basadas en prompts y agentes de IA para lanzar exploits. Buscan herramientas de IA dentro de los sistemas objetivo y les ordenan acciones maliciosas, como robar secretos o eliminar archivos. Este enfoque acelera y escala sus operaciones.
Amenazas en la cadena de suministro
La integración de nuevas herramientas de IA crea puntos de entrada para los atacantes. Un ataque a la startup Drift comprometió datos de Salesforce de cientos de empresas, incluyendo a Cloudflare, Palo Alto Networks y Google. Los atacantes utilizaron claves robadas para suplantar al chatbot y moverse lateralmente dentro de los entornos de los clientes.
El caso de «s1ingularity»
Otro ataque significativo afectó al sistema de compilación Nx. El malware desplegado detectó automáticamente la presencia de herramientas de IA como Claude y Gemini. Las hijackeó para escanear sistemas en busca de datos valiosos, comprometiendo miles de tokens de desarrolladores y accesos a repositorios privados de GitHub.
Respuesta de la industria
Wiz ha expandido sus capacidades para hacer frente a esta nueva era. La empresa ha lanzado productos como Wiz Code y Wiz Defend. La primera se centra en identificar problemas de seguridad en las fases iniciales del desarrollo, mientras que la segunda ofrece protección en tiempo de ejecución dentro de entornos cloud.
Consejos para startups
Ami Luttwak enfatiza que las nuevas empresas deben incorporar la seguridad desde su primer día. Recomienda designar un Director de Seguridad de la Información (CISO) incluso con solo cinco empleados y lograr el cumplimiento normativo antes de tener código. Una arquitectura que mantenga los datos del cliente en su entorno es crucial para las startups de IA.
Un campo abierto a la innovación
El panorama actual representa una oportunidad para emprendedores en ciberseguridad. Todas las áreas de seguridad deben ser repensadas ante los nuevos ataques con IA. Luttwak afirma que el juego está abierto, desde la protección contra phishing hasta el desarrollo de herramientas para que los equipos de seguridad se defiendan utilizando inteligencia artificial.