Fundadores de startups critican la subida de la tarifa del visado H-1B de Trump

La administración Trump anuncia una nueva tasa de 100.000 dólares por solicitud de visado H-1B. La medida, que busca proteger empleos estadounidenses, afectará especialmente a startups tecnológicas, que no podrán asumir el coste, y podría costar a la industria 5.500 millones anuales.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Trump eleva tasa solicitud visado H-1B a 100.000 dólares

La nueva tasa de 100.000 dólares por solicitud de visado H-1B, anunciada por la administración Trump, afectará especialmente a las startups tecnológicas. El cambio, que busca proteger los empleos de ciudadanos estadounidenses, podría costar a la industria tecnológica 5.500 millones de dólares anuales.

Reacción Inmediata del Ecosistema Emprendedor

Fundadores de startups expresan su preocupación ante una medida que califican como un «arancel al talento«. Amr Awadallah, fundador de la startup de IA Vectara, afirma que no puede permitirse el pago y que esto perjudicará la innovación al dificultar la contratación de talento internacional para empresas emergentes.

Impacto en la Competitividad

Awadallah señala que el impacto «será severo en la competitividad e innovación de las startups más pequeñas en comparación con las grandes empresas». Mientras que Big Tech puede absorber el coste, las startups se verán obligadas a replantear sus estrategias de contratación.

Antecedentes y Alcance del Visado H-1B

El visado H-1B fue creado para permitir la contratación de talento especializado en áreas como tecnología e ingeniería. Más de 700.000 personas residen en EE. UU. con este visado, que ha sido crucial para ejecutivos de empresas como Google o Microsoft. Anualmente se conceden 85.000 nuevos visados, asignados por sorteo en marzo debido a la alta demanda.

Consecuencias y Nuevas Estrategias

La medida fuerza a las startups a explorar alternativas. Se observa un aumento en la consulta de otras opciones, como visados O-1 o EB-1A, y un incremento del 50% en empresas que consideran la contratación remota internacional. Jack Thorogood, de Native Teams, indica que contratar un empleado con H-1B ahora equivaldría a hasta 20 contrataciones remotas en otros países.

Señal al Talento Global

Fundadores como Jeffrey Wang, de Exa.ai, cuya familia emigró con un H-1B, ven la medida como una señal de desalentar la llegada de talento extranjero. Desde el ecosistema inversor, Hemant Mohapatra, de Lightspeed, advierte que esto podría crear un «vacío de innovación», dado el alto porcentaje de empresas fundadas por inmigrantes.

Cierre: Riesgo para el Liderazgo Tecnológico Estadounidense

La subida de tasas genera incertidumbre jurídica y podría llevar a una relocalización de talento hacia otros hubs tecnológicos como Canadá, Alemania o el Reino Unido. La medida, defendida como protección del interés nacional, es vista por los críticos como un riesgo para la dominancia tecnológica global de EE. UU. al poner barreras a la captación del mejor talento mundial.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED