Doorstep recauda 8 millones de dólares para resolver pérdidas en entregas de comida

La startup Doorstep ha recaudado 8 millones de dólares en una ronda semilla. Su tecnología soluciona el punto ciego del GPS en interiores, rastreando los pedidos hasta la puerta del domicilio para automatizar reclamaciones y validar entregas en plataformas como Uber Eats.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Doorstep recauda 8 millones para rastrear entregas de comida en interiores

8 millones de dólares en una ronda semilla. La startup Doorstep ha desarrollado una tecnología que soluciona el punto ciego del GPS dentro de los edificios para localizar pedidos de comida perdidos.

Tecnología contra el punto ciego

El problema surge porque el GPS estándar falla en interiores. La solución de Doorstep se integra en apps de reparto existentes y, usando los sensores del teléfono, rastrea el trayecto del repartidor dentro de un edificio, hasta la puerta del domicilio.

Datos para automatizar disputas

Esta información se proporciona a plataformas como Uber Eats o DoorDash. El objetivo es automatizar la resolución de reclamaciones y validar las entregas, eliminando los problemas por comida desaparecida.

Una ronda de financiación exprés

La startup ha anunciado una ronda semilla de 8 millones de dólares, liderada por Canaan Partners. El CEO, Shashwat Murarka, declaró que captaron la inversión en aproximadamente una semana. Los fondos se destinarán a llevar la tecnología de piloto a producción completa y a contratar personal.

Apoyando a los repartidores

Murarka enfatiza que la tecnología no recoge datos personales de repartidores o usuarios. El fin último es reconstruir la confianza y facilitar el trabajo de los repartidores, a quienes considera la columna vertebral de las plataformas.

El origen de la solución

La idea nació de la frustración personal de su fundador, Shashwat Murarka, con los problemas de las entregas de comida durante su época universitaria. Esa experiencia le llevó a estudiar la cadena de suministro y a fundar Doorstep junto a Sheel Patel para resolver el problema del «último metro» dentro de los edificios.

Implicaciones para el sector

La tecnología de Doorstep compite con soluciones basadas en hardware, como sensores o taquillas, que son más costosas y difíciles de escalar. Su enfoque software pretende ofrecer una alternativa eficiente para todo el ecosistema de entregas, mejorando la operativa y la satisfacción del cliente final.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.