Doorstep recauda 8 millones para rastrear entregas de comida en interiores
8 millones de dólares en una ronda semilla. La startup Doorstep ha desarrollado una tecnología que soluciona el punto ciego del GPS dentro de los edificios para localizar pedidos de comida perdidos.
Tecnología contra el punto ciego
El problema surge porque el GPS estándar falla en interiores. La solución de Doorstep se integra en apps de reparto existentes y, usando los sensores del teléfono, rastrea el trayecto del repartidor dentro de un edificio, hasta la puerta del domicilio.
Datos para automatizar disputas
Esta información se proporciona a plataformas como Uber Eats o DoorDash. El objetivo es automatizar la resolución de reclamaciones y validar las entregas, eliminando los problemas por comida desaparecida.
Una ronda de financiación exprés
La startup ha anunciado una ronda semilla de 8 millones de dólares, liderada por Canaan Partners. El CEO, Shashwat Murarka, declaró que captaron la inversión en aproximadamente una semana. Los fondos se destinarán a llevar la tecnología de piloto a producción completa y a contratar personal.
Apoyando a los repartidores
Murarka enfatiza que la tecnología no recoge datos personales de repartidores o usuarios. El fin último es reconstruir la confianza y facilitar el trabajo de los repartidores, a quienes considera la columna vertebral de las plataformas.
El origen de la solución
La idea nació de la frustración personal de su fundador, Shashwat Murarka, con los problemas de las entregas de comida durante su época universitaria. Esa experiencia le llevó a estudiar la cadena de suministro y a fundar Doorstep junto a Sheel Patel para resolver el problema del «último metro» dentro de los edificios.
Implicaciones para el sector
La tecnología de Doorstep compite con soluciones basadas en hardware, como sensores o taquillas, que son más costosas y difíciles de escalar. Su enfoque software pretende ofrecer una alternativa eficiente para todo el ecosistema de entregas, mejorando la operativa y la satisfacción del cliente final.