Google Cloud apuesta por startups de IA frente a megacorporaciones

Google Cloud prioriza la captación de startups de IA con créditos y apoyo técnico, mientras sus competidores firman acuerdos multimillonarios. La estrategia, que busca forjar relaciones tempranas, contrasta con las alianzas de Nvidia, OpenAI, Microsoft y Amazon.
TechCrunch
El logo de Google durante una reunión en Varsovia, Polonia, el 13 de febrero de 2025. / Klaudia Radecka/NurPhoto vía Getty Images / TechCrunch
El logo de Google durante una reunión en Varsovia, Polonia, el 13 de febrero de 2025. / Klaudia Radecka/NurPhoto vía Getty Images / TechCrunch

Google Cloud apuesta por startups de IA mientras gigantes firman megacuerdos

9 de cada 10 principales laboratorios de IA usan su infraestructura. La estrategia de la compañía se centra en captar a la nueva generación de empresas de inteligencia artificial antes de que crezcan demasiado, en un mercado marcado por alianzas multimillonarias entre otros actores clave.

Una apuesta diferente en el ecosistema de la IA

Mientras Nvidia y OpenAI anuncian una alianza de 100.000 millones de dólares, Google Cloud, bajo el mando de su COO Francis deSouza, prioriza a las startups. La compañía ha asegurado compromisos de ingresos por 58.000 millones de dólares para los próximos dos años, más del doble de su tasa anual actual.

La estrategia de captación de startups

Google Cloud ofrece a las emergentes 350.000 dólares en créditos para cloud, acceso a sus equipos técnicos y apoyo comercial. DeSouza defiende una pila de IA «sin compromisos» y con una «ética abierta» que da opciones a los clientes en cada capa tecnológica.

El contexto de los megacontratos rivales

El panorama de la infraestructura de IA está dominado por grandes acuerdos. Microsoft ha invertido casi 14.000 millones en OpenAI, Amazon destinó 8.000 millones a Anthropic y Oracle logró un compromiso de 300.000 millones con OpenAI. Meta también firmó un contrato de 10.000 millones con Google Cloud.

Infraestructura y competencia simultánea

Google proporciona sus chips TPU a OpenAI y aloja el modelo Claude de Anthropic, a pesar de que su propio modelo Gemini compite directamente con ellos. Esta posición dual requiere finura, según explica la compañía.

Antecedentes de apertura y regulación

Google basa su enfoque en una tradición de contribuciones de código abierto, como Kubernetes y el artículo fundacional de la arquitectura transformer. Esta estrategia se desarrolla en un momento de escrutinio regulatorio tras el reciente fallo judicial sobre el caso de monopolio de búsqueda.

Cierre: Implicaciones estratégicas y regulatorias

Al posicionarse como una plataforma abierta para startups, Google Cloud podría demostrar a los reguladores que fomenta la competencia. Esta aproximación busca forjar relaciones con la próxima generación de empresas de IA, lo que podría influir en su posición frente a posibles presiones antimonopolio futuras.

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn