La app Neon paga por grabar llamadas y vende el audio a empresas de IA

Neon Mobile, la aplicación que remunera a los usuarios por grabar sus conversaciones telefónicas para vender los datos a empresas de IA, se ha disparado al segundo puesto en la categoría de redes sociales de la App Store estadounidense. Expertos alertan de riesgos legales y de privacidad por su licencia de datos "extremadamente amplia".
TechCrunch
Ilustración conceptual de una pantalla de móvil con ondas de sonido y un candado, representando la privacidad de las llamadas. / Francesco Carta fotografo / TechCrunch
Ilustración conceptual de una pantalla de móvil con ondas de sonido y un candado, representando la privacidad de las llamadas. / Francesco Carta fotografo / TechCrunch

Neon, la app que paga por grabar llamadas, es la segunda más popular en App Store

La aplicación Neon Mobile ocupa el segundo puesto en la categoría de redes sociales de la App Store de Apple en Estados Unidos. La app paga a los usuarios por grabar sus conversaciones telefónicas para vender los datos a empresas de Inteligencia Artificial.

Funcionamiento y ascenso en las listas

Neon se promociona como una herramienta para ganar dinero, ofreciendo “cientos o incluso miles de dólares al año” por el acceso a las conversaciones de audio. Según su sitio web, paga 30 céntimos por minuto cuando se llama a otros usuarios de Neon y hasta 30 dólares diarios por llamar a cualquier otra persona. La aplicación escaló desde el puesto 476 al 10 en la categoría de redes sociales el 23 de septiembre, y al día siguiente alcanzó el número 2.

Condiciones de uso y licencia de datos

Los términos de servicio de Neon detallan que la app puede capturar las llamadas entrantes y salientes del usuario. La empresa afirma que solo graba la parte del usuario a menos que la llamada sea con otro usuario de Neon. Esos datos se venden a “compañías de IA” para desarrollar y entrenar modelos de aprendizaje automático. Sin embargo, los términos conceden a Neon una licencia extremadamente amplia sobre las grabaciones, que es mundial, irrevocable y permite la creación de obras derivadas.

Preocupaciones legales y de seguridad

Expertos legales consultados por TechCrunch señalan que grabar solo un lado de la llamada podría ser una estrategia para eludir las leyes de interceptación de comunicaciones, que en muchos estados requieren el consentimiento de ambas partes. Además, existen dudas sobre el verdadero anonimato de los datos. Aunque Neon dice eliminar nombres, emails y números de teléfono antes de vender la información, los abogados advierten de que la voz podría usarse para crear suplantaciones de identidad o fraudes.

El contexto de la privacidad en la era de la IA

La existencia y popularidad de esta app refleja hasta qué punto la IA ha invadido áreas antes consideradas privadas. Según los expertos, parece haber un segmento del mercado dispuesto a intercambiar su privacidad por dinero, aun poniendo en riesgo la privacidad de las personas con las que se comunican.

Antecedentes: Un modelo de negocio controvertido

La recolección de datos a través de aplicaciones móviles para obtener beneficio económico no es nueva. En el pasado, casos como el de Facebook pagando a adolescentes por instalar una app que los espiaba generaron escándalo. La diferencia ahora es que Neon opera de forma transparente, ofreciendo un pago directo a los usuarios a cambio de sus grabaciones.

Cierre: Implicaciones de un mercado de datos vocal

La situación plantea riesgos significativos más allá de la cesión inicial de datos. La empresa no revela la identidad de sus socios comerciales ni qué pueden hacer con la información en el futuro. Además, Neon, como cualquier compañía con datos valiosos, está sujeta a posibles filtraciones de seguridad. El caso subraya la creciente despreocupación por la privacidad en un mundo impulsado por la IA.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED