Senador Wiener presenta nueva ley de transparencia para inteligencia artificial en California
La norma SB 53 obliga a grandes tecnológicas a publicar informes de seguridad sobre sus modelos de IA más avanzados. El gobernador Gavin Newsom debe decidir su aprobación en las próximas semanas, tras vetar una propuesta más estricta el año pasado.
Un segundo intento con mayor consenso
El senador estatal Scott Wiener retoma la iniciativa legislativa tras el veto de su anterior proyecto, la SB 1047. La nueva norma centra sus esfuerzos en la transparencia y ha recibido un apoyo más amplio, incluyendo el de la empresa Anthropic. Meta también ha manifestado que el texto es «un paso en la dirección correcta».
Obligaciones para los gigantes tecnológicos
La ley se aplicaría específicamente a compañías con ingresos superiores a 500 millones de dólares, como OpenAI, Google o xAI. Estas estarían obligadas a divulgar cómo evalúan los riesgos catastróficos de sus sistemas, como la posibilidad de contribuir a ciberataques masivos o la creación de armas biológicas.
Mecanismos de control y apoyo estatal
El texto establece canales protegidos para que los empleados denuncien fallos de seguridad a las autoridades. Paralelamente, crea CalCompute, un clúster de computación en la nube operado por el estado para apoyar la investigación en IA beyond de las grandes tecnológicas.
Un enfoque menos severo que su predecesora
La diferencia clave con la SB 1047 es que esta no establece un régimen de responsabilidad civil. La norma vetada habría hecho a las empresas legalmente responsables por los daños causados por sus modelos, mientras que la SB 53 se limita a exigir transparencia.
El debate sobre la competencia regulatoria
Parte de la industria, como OpenAI, argumenta que la regulación debe ser federal y no estatal. El senador Wiener defiende la necesidad de que California lidere la materia debido a su falta de fe en que el gobierno federal actúe con celeridad, especialmente bajo una administración Trump que, a su juicio, prioriza el crecimiento sobre la seguridad.
Antecedentes: Un veto y una fiesta
En 2024, la industria tecnológica realizó una campaña masiva contra la SB 1047. Tras su veto por el gobernador Newsom, quien argumentó que podía frenar la innovación, se celebró una «fiesta del veto» en una casa de hackers.
Cierre: California en la encrucijada de la IA
La decisión del gobernador Newsom situará a California a la vanguardia de la regulación de inteligencia artificial en Estados Unidos. La aprobación de la SB 53 impondría los primeros requisitos obligatorios de transparencia para las grandes tecnológicas, marcando un precedente en la gobernanza de esta tecnología.