Las apps de programación con IA en móviles no logran despegar

Las aplicaciones móviles de programación por vibes no logran despegar, con descargas mínimas e ingresos insignificantes. Pese a la inversión, como los 9,4 millones de Vibecode, los usuarios prefieren usar esta IA en ordenadores. La tecnología sí está presente de forma indirecta en apps a través de servicios como RevenueCat.
TechCrunch
Imagen sin título / Tippapatt / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título / Tippapatt / Getty Images / TechCrunch

Las aplicaciones móviles de programación por vibes no logran despegar

16.000 descargas y 1.000 dólares de ingresos para la app más popular del sector. El mercado de la programación asistida por IA en dispositivos móviles no consigue atraer a los usuarios, que prefieren utilizar esta tecnología en ordenadores de sobremesa.

Un mercado incipiente con escasa tracción

Un análisis de la empresa de inteligencia Appfigures revela que ninguna app de programación por vibes tiene descargas significativas. La más destacada, Instance: AI App Builder, ha obtenido solo 16.000 instalaciones y ha generado 1.000 dólares. Otra aplicación, Vibe Studio, cuenta con 4.000 descargas pero no ha reportado ingresos.

Nuevos actores y financiación

Pese a la baja adopción, el sector sigue atrayendo inversión. La startup Vibecode lanzó su servicio con 9,4 millones de dólares de financiación inicial de Seven Seven Six, fondo de Alexis Ohanian, cofundador de Reddit. Su aplicación permite crear apps móviles con IA dentro de iOS, pero es demasiado reciente para tener datos de rendimiento.

La programación por vibes ya está en móviles, pero de otra forma

La tecnología sí tiene presencia en dispositivos móviles integrada en aplicaciones existentes. RevenueCat, plataforma de suscripciones usada por más de 50.000 apps, informa que gestiona las compras internas de más del 50% de las apps para iOS creadas con IA. Además, el 35% de sus nuevos registros en el segundo trimestre de 2025 provino de asistentes de IA, frente a menos del 5% en el mismo periodo de 2024.

Automatización de suscripciones

Los desarrolladores utilizan el servidor MCP de RevenueCat para configurar automáticamente suscripciones con herramientas como Cursor o Claude Code, lo que agiliza la creación y prueba de planes de pago.

La tecnología aún no está madura

El consenso entre los desarrolladores es que la programación por vibes no está lista para un uso masivo. Una encuesta de Fastly indica que el 95% de los casi 800 desarrolladores consultados dedica tiempo extra a corregir código generado por IA.

Alta demanda de los usuarios

Pese a los problemas técnicos, existe un interés creciente por estas herramientas. Una encuesta de Stack Overflow de 2025 muestra que el 84% de los encuestados usa o planea usar IA en su desarrollo, un aumento respecto al 76% de 2024. Otras encuestas de The Information y Jellyfish confirman esta tendencia alcista.

Antecedentes: Un sector con startups valoradas en miles de millones

Aunque muchas startups de programación por vibes han alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares, el segmento móvil no ha experimentado el mismo éxito. Los usuarios que desean experimentar con esta tecnología lo hacen principalmente en ordenadores de sobremesa.

Cierre: Un futuro por definir

La programación por vibes en móviles se encuentra en una fase temprana, con baja adopción de aplicaciones específicas pero con una presencia indirecta a través de servicios de monetización. El desarrollo futuro dependerá de la mejora de la tecnología y de la respuesta del mercado.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED